Los Hermanos Rosario: 45 años de "Bomba" musical y un "Infinito Positivo"
- ALF
- 21 jun
- 4 Min. de lectura
En el vibrante escenario de "A LO FRANCO", la reportera Danilda Batista tuvo el placer de conversar con las leyendas vivientes del merengue: Rafa, Tony y Luis Rosario. Una charla cargada de ritmo, recuerdos y la inconfundible energía que ha marcado sus 45 años de trayectoria musical.
El origen de la "Bomba" que marcó un estilo
Desde el inicio de la entrevista, la palabra "bomba" retumbó en el estudio, una expresión tan arraigada en la identidad de Los Hermanos Rosario que Danilda no dudó en preguntar por su origen. Rafa Rosario desveló el misterio:
"Eso surgió un día, grabando…Yo vi en una película que unos jóvenes en España iban «bomba, esto está bomba, esto esta bomba» y así me salió decir «bomba» en un merengue”
Añadiendo que lo que un día comenzó como una chispa de inspiración se convirtió en un sello distintivo, catapultando la fama del grupo en República Dominicana y Puerto Rico, donde su merengue es cariñosamente conocido como "ritmo bomba".
¿El merengue está en decadencia?
En un giro audaz, Danilda abordó una de las preguntas más controversiales del momento: “¿está el merengue en decadencia frente al auge del dembow?” Los Hermanos Rosario, con la convicción que los caracteriza, respondieron de manera rotunda: ¡el merengue sigue vivo y más vigente que nunca!
Afirmaron que artistas como Eddy Herrera, Sergio y Toño, continúan llevando el género con orgullo.
En definitiva, reconocieron que la producción de música urbana es mayor, ya que crear merengue es "significativamente más costoso y requiere más tiempo”. Sin embargo, no dudaron en expresar su respeto por la música urbana y sus exponentes.
No te pierdas la respuesta explícita, haciendo clic aquí.
El dolor de una pérdida:
Honrando el legado de Rubby Pérez
La entrevista tomó un matiz emotivo cuando Danilda recordó la reciente y trágica pérdida de Rubby Pérez. Los hermanos no pudieron ocultar su profundo dolor.

"Es una pérdida de un gran amigo y un ser humano maravilloso… con su música alegró tanto nuestros corazones."
Expresaron los hermanos.
Con nostalgia, Rafa compartió un recuerdo conmovedor:
"Unos días antes de la tragedia se hizo viral un encuentro de nosotros, tuvimos un relajo ahí… Nos dolió en el alma, de verdad”
Añadió que en la misma tragedia perdieron a muchos amigos, a quienes aseguran que seguirán queriendo siempre, así como a Rubby Pérez. Sin duda, un momento muy sobrecogedor.
"Los Hijos de Rubby Pérez":
Un legado que continúa
Ante la pregunta sobre la iniciativa de los hijos del cantante de continuar su legado musical, Los Hermanos Rosario manifestaron su total apoyo a la orquesta Los hijos de Rubby Pérez. Conscientes del inmenso desafío que enfrentan, comentaron:
"Tienen una tarea muy fuerte porque Rubby era un artista insuperable"
No obstante, en el estudio no fue un secreto que los hermanos desean con fervor que el nombre de Rubby se mantenga vivo en la música a través de sus hijos.
"Infinito Positivo"
Un nombre que sella 45 años de éxitos
Cambiando de tema, Danilda puso el foco en el nuevo álbum de la agrupación, "Infinito Positivo". Los hermanos explicaron que el nombre es una extensión natural de su trabajo anterior, "Sin Fecha de Vencimiento".
"Lo que no tiene fecha de vencimiento es infinito"Con 45 años de carrera ininterrumpida llevando alegría al público, sienten que están en un momento de "Infinito Positivo" en sus vidas y carreras.
¡Si quieres ver todos los detalles de su respuesta, no dejes de ver la entrevista completa en nuestro canal!
De Merengue a Salsa: Un crossover sin precedentes

Danilda no perdió la oportunidad de indagar sobre una de las grandes sorpresas de "Infinito Positivo": su audaz crossover a la salsa y las innovadoras colaboraciones que lo enriquecen. Este álbum reúne a gigantes del género como Grupo Niche, El Canario, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Rey Ruiz, Ronald Borja, Willy Chirino y el inolvidable Johnny Ventura (quien, antes de su fallecimiento, grabó un tema inédito que hoy forma parte de esta joya musical).
En ALF, estamos convencidos de que "Infinito Positivo" es una auténtica pieza de colección. Este álbum marca un hito al ser el primero en realizar una transición completa del merengue a la salsa. Los Hermanos Rosario nos revelaron con entusiasmo que esta brillante idea fue gestada por el joven arreglista venezolano Yturvides Vílchez.
¡Si quieres conocer cada detalle del proceso de selección de canciones y cómo se asignaron a cada artista, no te pierdas este segmento de la entrevista! Es oro puro.
Los hermanos nos confesaron haber disfrutado muchísimo el proceso de creación y la interacción con estos grandes artistas. Y por supuesto, no pudieron escapar de la pregunta que todos nos hacemos: "¿Cuál fue su canción favorita del álbum?". Nos sorprendieron con varias de sus favoritas, destacando "La dueña del swing", "La cleptómana" y "Bonifacio". Rafa, incluso, se animó a cantar una pequeña frase con ese entusiasmo contagioso que los caracteriza. En ALF, nos queda claro que Los Hermanos Rosario están disfrutando a plenitud este momento de su carrera.
Consejos para la nueva generación
Finalmente, la conversación derivó hacia el futuro, y Danilda preguntó qué consejo le darían a los nuevos artistas. La respuesta de Los Hermanos Rosario fue clara y contundente:
"Estudien, trabajen arduamente… Prepárense y háganlo bien hecho para que permanezcan en el tiempo"
Además, hicieron hincapié en la importancia de evitar las controversias, pues, como bien señalaron, "hay que respetar al público y al arte de cada uno".
En ALF, nos encantó compartir una conversación tan amena y llena de ritmo con estos grandes de la música. Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube, ¡no te arrepentirás!
¡Y no lo olvides! Activa la campanita para que sigas disfrutando de todo el contenido que tenemos para ti. ¡Hasta la próxima!