Andrés Cepeda y la historia detrás de ‘Café’: confesiones sobre Bogotá Deluxe
- ALF
- 23 ago
- 6 Min. de lectura
En esta entrevista exclusiva, Andrés Cepeda nos abre su corazón y nos muestra que Bogotá Deluxe no es solo un álbum, sino un viaje al pasado lleno de recuerdos y acompañado de estrellas como Luis Fonsi, Morat y Ha*Ash.
En el mundo de la música, algunas canciones nacen de la intimidad de un artista, mientras otras se nutren de la unión de talentos que resuenan en una misma frecuencia. En ALF, nos sumergimos en una entrevista exclusiva con el aclamado Andrés Cepeda, en la que nos abre su corazón para hablarnos de su más reciente álbum Deluxe.
Más que una simple reedición de Bogotá, esta producción es un viaje emocional y musical que se enriquece con colaboraciones que no solo aportan melodías, sino también historias. Prepárate para descubrir cómo un álbum concebido en solitario se transformó en un encuentro de almas, en donde la música es la mejor excusa para la unión.
Cuando las canciones lo piden:
La magia detrás de las colaboraciones
El álbum Bogotá (Deluxe) fue concebido, en un inicio, para ser un proyecto personal. Cepeda confiesa que su idea inicial era ir 'solito' nos revela que pensó:
“Este sí lo canto yo solo, no voy a invitar a nadie, son mis canciones, es mi historia, voy solito…”.
Sin embargo, algo inesperado sucedió durante el proceso creativo: las mismas melodías empezaron a pedirle que invitara a otros artistas a unirse.
Así, lo que empezó como una idea solitaria se convirtió en una “mezcla de talentos” y la excusa perfecta para unir sonidos de diferentes lugares. Nos cuenta cómo cada colaboración se dio de manera casual, casi mágica: desde una llamada a Andrés Obregón, un encuentro inesperado en un aeropuerto con Manuel Medrano, la conexión natural con Morat y las chicas de Ha*Ash, hasta un encuentro con Luis Fonsi en Los Ángeles, donde pudieron conversar sobre la canción y sellar la colaboración.
Este proyecto es una muestra de que el arte tiene vida propia y de que las mejores historias a menudo no se planean, simplemente suceden.
Un mapa hacia el corazón de Andrés

Y si crees que las colaboraciones se dieron de forma mágica, ¡tienes que conocer la historia detrás de estas canciones! Con el deseo de acercarse al artista detrás de estas melodías, Ivette le hace una pregunta muy directa: "Si alguien quiere conocerlo mejor, ¿cuál sería la canción de este álbum que tendría que escuchar?"
El cantante no duda en responder con dos títulos que, para él, son la esencia de este proyecto: 'Bogotá', la canción principal del álbum, y 'El Café', un tema que fue inspirado por el primer amor de su adolescencia. Un detalle tan personal, que sin duda te lo contaremos más adelante.
“La unión hace la fuerza”
La música, más allá de ser una "mezcla de talentos", es un reflejo de los tiempos que vivimos. Ivette Franco, citando a Emilio Estefan sobre la importancia de la música en la vida de los inmigrantes en Estados Unidos, le pregunta a Andrés Cepeda qué significa para él la música en la actualidad.
El artista colombiano responde con una visión profunda y llena de esperanza:
“Es una posibilidad y una excusa para acercarnos y unirnos”.
Cepeda reflexiona sobre el sabio dicho que afirma que “la unión hace la fuerza” y comenta que la música es un símbolo muy poderoso para la época actual.
Concluye que quienes tienen el deseo de crecer y progresar pueden unirse para ayudarse mutuamente, pues “cuando trabajamos juntos somos imparables”.
Una inspiración personal
Aprovechando esta amena conversación, Ivette se atreve a hacer la pregunta que muchos tenían en mente: “¿Hay alguna canción que hayas dedicado sin que la persona lo sepa?”. Con una respuesta rotunda y honesta, el cantante responde: “Claro”.
Cepeda explica que, prácticamente, todas las canciones son una carta con un destinatario. Sin embargo, añade una reflexión profunda:
“Uno encuentra en esa persona una excusa para escribir una canción, pero realmente las canciones se las escribe a uno mismo, a lo que uno siente por esa persona, o lo que sintió por esa persona, o el recuerdo de lo que uno fue cuando vivió ese momento”.
Ivette, intrigada, le pregunta por qué no lo cuenta. Él responde que no es necesario, pero revela un detalle que lo conecta directamente con su álbum Deluxe: la canción 'El Café' la escribió para un primer amor de la adolescencia, ¡y lo más impactante es que es la segunda canción que le escribe a la misma chica!
Con nostalgia, cuenta cómo la inspiración lo alcanzó al regresar a Bogotá y visitar ese café de su juventud. Al estar de nuevo en ese lugar, se preguntó:
“¿Qué pasaría si me volviese a encontrar con ella, hoy en día, en el mismo lugar, a la misma hora de la tarde, en la misma ciudad, bajo el mismo cielo…?”.
Y así fue como nació esa canción que hoy en día el mundo conoce.
Andrés Cepeda concluye este momento tan personal diciendo: “Yo espero que ella se dé cuenta que es para ella”. ¡Esto sin duda es un momento muy A LO FRANCO!

Del dolor al hit
Ivette, agradeciendo la confesión de Andrés, aprovecha para mencionar cómo otros artistas, compatriotas suyos como Shakira y Karol G, han logrado crear grandes hits después de vivir un desamor. A partir de esa observación, le pregunta directamente: “¿qué es lo que a ti hoy en día te inspira?”
El colombiano responde con un tono reflexivo, diciendo que el desamor es, sin duda, una fuerza creativa impresionante. Nos revela que, cuando uno está dolido, el arte se convierte en una 'cura', algo que te ayuda a superar una situación difícil. Por ello, comenta que esas grandes canciones tienen un gran impacto, porque los momentos críticos de la vida son los que nos dejan las lecciones más valiosas.
Miami, una ciudad multicultural
Dejando a un lado las reflexiones sobre el desamor, la conversación toma un giro divertido al centrarse en Miami, una ciudad conocida por su mezcla de culturas. Ivette comenta que, incluso entre los hispanos, las diferencias entre las jergas pueden llevar a momentos cómicos.
Andrés Cepeda, con una sonrisa, complementa la idea, señalando que es muy divertido cómo el colombiano dice algo de una forma, el cubano de otra y el venezolano de otra, lo que genera un "arroz con mango" muy gracioso.

Aprovechando la situación, Ivette no pierde la oportunidad de preguntarle: "¿Qué es una 'tusa' para los colombianos?". En palabras de Andrés, la 'tusa' es el dolor del desamor y las diferentes estrategias que se usan para olvidar. Más tarde, al hablar del significado de 'berraco', Cepeda responde que en su país significa ser "un duro, un crack...".
Y así, de manera divertida, la entrevista continúa, compartiendo el significado de algunas de las palabras más curiosas que caracterizan a los colombianos.
'Bogotá' nació de la nostalgia
Dejando a un lado el divertido intercambio cultural, la entrevista se torna más personal al centrarse en la canción que da nombre al álbum, 'Bogotá', de la cual Ivette comenta que evoca una profunda nostalgia. Menciona una de las estrofas más emotivas de la canción: "La llamé, pero mi vieja ya no está".

Andrés Cepeda nos cuenta la historia completa, revelando que hace algunos años tuvo la oportunidad de comprar y regresar a la casa en la cual nació y creció. Volvió con la ilusión de reencontrarse con los recuerdos de su niñez y, aunque encontró todo, sintió una gran tristeza al no ver a su madre esperándolo en la puerta. De ese sentimiento profundo surgió la inspiración para la canción.
“La vida pasó, ella ya no está ahí… Ese primer amor que todos tenemos en la vida es nuestra mamá”.
Comentó el artista con un suspiro y mucha añoranza.
Ivette también le pregunta si las imágenes del video son originales, a lo que Andrés responde que, en la casa, encontraron algunos rollos de cámara de su familia. Esos rollos se convirtieron en un tesoro invaluable de recuerdos, ¡el complemento perfecto para darle vida al videoclip de la canción!
La primera vez de Andrés Cepeda

Para cerrar la entrevista, Ivette no perdió el momento para preguntar: “¿Cuál ha sido —de tus primeras— veces la que más te ha gustado?”
Andrés responde con una sonrisa, ofreciendo una visión filosófica que captura la esencia de su arte:
“Todas mis primeras veces son fantásticas, y casi nada supera la primera vez de ninguna cosa que hagas en la vida… Esa primera vez te sabe cómo no te va a saber nunca más”.
Con esa profunda reflexión, Ivette concluye la conversación, deseando que esta primera vez en el James L. Knight Center de Miami sea otra experiencia inolvidable para Cepeda.
Un viaje sin punto final
Sin duda, esta entrevista con Andrés Cepeda es mucho más que una conversación sobre un álbum; es un viaje a través de las emociones que forjan a un artista.
En ALF hablamos con talentos que no solo nos regalan su música, sino que nos dejan asomarnos a su mundo. Su historia nos recuerda que cada canción es un mapa, cada recuerdo un tesoro y cada experiencia una lección.
Si quieres más, acompáñanos en cada detalle, risa y momento emotivo de esta charla.
¡Mira la entrevista completa y siente la pasión por la música de Andrés Cepeda en nuestro canal de YouTube!