Resultados de la búsqueda
Se encontraron 35 resultados para ""
- Gente de Zona presentó "DEMASIADO" su nuevo álbum
En el mundo del entretenimiento, siempre hay momentos que nos llenan de emoción y hoy, A LO FRANCO tiene uno de esos... En esta ocasión, Ivette Franco, nuestra carismática coductora, tuvo el placer de entrevistar a los inigualables Alexander Delgado y Randy Malcom de Gente de Zona, durante el lanzamiento oficial de su nuevo álbum DEMASIADO . En la pequeña entrevista de este dúo musical oriendo de Cuba, podrás conocer el secreto mejor guardado de su nuevo álbum. ¡Y sí, está relacionado con la legendaria Celia Cruz! ¡Sigue leyendo! Un viaje musical lleno de emociones En esta entrevista, Randy nos lleva en un viaje al pasado cargado de nostalgia, recordando cómo la creación de este álbum se asemejó a sus producciones de hace una década en su querida isla, Cuba. Además nos habló con una alegría palpable sobre la ausencia de presiones modernas, de algoritmos y cifras —comportamientos que hoy en día las plataformas de streaming como Spotify y Apple Music ejercen sobre los artistas para posicionarse rápidamente en el mercado—. Es por ello que, consideran a este álbum como amor puro por la música, el cual está acompañado de un deseo de complacer a sus fans con los ritmos latinos que tanto aman. ¡Así se hace, Randy! Un corazón lleno de historias Además, nos compartieron la historia detrás de la portada del álbum. ¿Qué representa? Un corazón lleno de las experiencias vividas por el grupo: alegrías, tristezas, decepciones... ¡todo! Y este mismo, señoras y señores DE ZONA , late cada vez más fuerte con cada una de: Las 10 canciones 1. Feliz 2. Demasiado 3. Ay Martica! 4. Eres tú 5. Beberé 6. Por ahí 7. Celia 8. After party 9. Rumba y perreo 10. (CONTIGO) El secreto mejor guardado Pero la entrevista no se queda solo en nostalgia y recuerdos. Ivette, con su toque característico, le pidió a Alexander que nos revelara un secreto de la producción del álbum. ¡Y vaya que lo hizo! ¡Agárrense! Resulta que estos chicos tuvieron el honor de incluir la voz de la legendaria Celia Cruz en una de sus canciones. Sí, leyeron bien, ¡Celia Cruz! Alexander describió el momento de escuchar su voz a capella como el más impresionante del proceso de grabación ¡y vaya que fue inigualable! La canción, apropiadamente titulada “Celia”, es un tributo a la reina de la salsa. ¡Qué experiencia! ¡Y es que esto es apenas el comienzo! Pues Ivette —siempre ingeniosa—, les pidió a los chicos que describieran a Celia Cruz con una sola palabra... Las respuestas fueron tan conmovedoras que no te las podemos describir; solamente viendo el video podrás vivir esto con nosotros. ¡Te prometemos que no te arrepentirás! Reyes del carnaval La entrevista también contó con la intervención de una colega de Ivette, representante del medio The Miami Line , quien les preguntó sobre su experiencia como reyes del carnaval de la calle 8 en Miami. La respuesta del dúo fue emotiva, expresando lo honrados y felices que se sintieron por esa oportunidad. Un momento genial para ALF Randy compartió una reflexión íntima, diciendo que cada disco es como un hijo para ellos y DEMASIADO no es la excepción . Finalmente, el dúo agradeció a los medios presentes y, en un cierre espectacular, nos deleitaron con un pequeño fragmento del sencillo Celia ... ¡AZÚCAAAR! Definitivamente, fue una entrevista increíble... Y, si llegaste hasta acá, ¡sabemos que la disfrutaste tanto como nosotros! Si quieres seguir disfrutando de todo el contenido especial que ALF tiene para ti, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube! ¡Nos vemos en el siguiente blog!
- Farina cumple su sueño al estar con Sean Paul
Hoy, en A LO FRANCO , la talentosa actriz, cantante y compositora colombiana, Farina Pao Páucar Franco, conocida simplemente como Farina, compartió detalles sobre su más reciente sencillo "El Vibe" junto al famoso cantante Sean Paul. Farina, quien ha logrado posicionar seis canciones en las listas de éxitos de Billboard en los Estados Unidos, dos discos de oro, un disco de platino y dos nominaciones a los Premios Grammy Latinos; ha abierto su corazón para hablarnos sobre sus raíces, su carrera y su emocionante colaboración. Orgullo colombiano La entrevista comenzó con una calurosa bienvenida de nuestra querida Ivette, quien logró establecer una conexión relajada y cercana con Farina. Sentadas en un sofá, ambas conversaron de manera distendida y Farina, con su gran simpatía, no tardó en hacer sonreír a todos en el estudio. Ivette, consciente del orgullo que Farina siente por su país natal, le preguntó qué significa para ella ser colombiana. Farina respondió con entusiasmo: "Es lo que me da el vibe que tengo, la esencia..." Además, reveló que tiene sangre peruana por parte de su padre. Por otro lado, Farina nos comentó que aunque su desarrollo musical se lo debe a Colombia, también siente una gran admiración por la cultura puertorriqueña. Sin reparos, confesó que su palabra favorita de Puerto Rico es "Cabrón", explicando que es una expresión que puede destacar tanto lo bueno como lo malo, y que incluso, la usa cariñosamente con su hermano. Sean Paul, sueño hecho realidad Cuando Ivette preguntó sobre la colaboración con Sean Paul, Farina expresó lo significativo que fue para ella trabajar con uno de sus ídolos. Nos compartió que siempre ha sido fan de Sean Paul, y colaborar con él en "El Vibe" fue un sueño hecho realidad, fruto de mucho esfuerzo, trabajo y perseverancia. Farina además nos compartió cómo fue su primer encuentro con Sean Paul... Con una sonrisa, confesó que estaba temblando de nervios y que es algo que le ha sucedido pocas veces. Nos revela que su inglés no es el mejor, lo que sumó a su nerviosismo, pero la energía de Sean Paul la tranquilizó. Incluso tuvieron la oportunidad de salir de “rumba” juntos, lo que la hizo sentir como si se conocieran de años. Confesiones al trabajar con Sean Paul Farina también reveló que trabajar con Sean Paul le sorprendió gratamente por su humildad. Esperaba que, siendo una leyenda del género, él podría ser altivo, pero descubrió todo lo contrario: "Me sorprendió mucho su humildad... me hizo sentir parte de su familia." Para conocer más detalles sobre esta confesión, te invitamos a ver la entrevista completa en YouTube. El estilo de Farina Ivette no pudo dejar de preguntar sobre el icónico cabello morado de Farina. La artista explicó que el morado simboliza metamorfosis y transmutación para ella, representando también protección contra lo negativo. Este color, que ella asocia con honor, fuerza y poder, es particularmente importante en esta etapa de su vida, especialmente mientras trabaja con Sean Paul y se prepara para el lanzamiento de su próximo álbum. La Ronda: "Completa la frase" Uno de los momentos más esperados de la entrevista fue la ronda de "Completa la frase". Farina sorprendió con sus respuestas rápidas y precisas, dando vislumbres fascinantes de su personalidad y vida con temas como Perú, su madre, el reggaetón y sus mayores temores. No te pierdas este segmento de la entrevista haciendo clic en el botón: Despedida musical La entrevista culminó con Farina deslumbrando a todos al cantar un fragmento de su pegajoso tema junto a Sean Paul "El Vibe" . ¡Realmente no te la quieres perder! Si quieres seguir viendo más contenido como este, suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa la campanita. ¡Hasta la próxima!
- Yeison Jiménez presenta su sencillo “Vete” y su colaboración con Alex Campos
En este emocionante episodio de A LO FRANCO , tenemos el placer de entrevistar a Yeison Jiménez, un destacado cantautor y compositor de música regional popular colombiana. En esta ocasión, Ivette conversa con él sobre su nuevo single “Vete” y su colaboración con el artista cristiano Alex Campos en el tema “Corro a tus brazos” . Entrando en calor… Como siempre, nuestra entrevista comienza de manera amena y muy divertida, con una breve conversación sobre el cálido clima de Miami, la ciudad del sol. Este ambiente relajado establece el tono perfecto para la charla que sigue. “Vete” un nuevo enfoque en su música Yeison comenta sobre su reciente sencillo “Vete” , destacando que esta canción tiene una postura bastante especial. A diferencia de sus temas anteriores, más románticos y “arrodillados”, “Vete” es una canción empoderada que permite decirle a otra persona: “Yo te di todo, te ofrecí lo mejor de mí y te defendí ante los demás, y si no te sirvió, vete”. Yeison nos confiesa que nunca antes había tenido una canción en esta posición, lo que marca una evolución en su carrera musical. “Corro a tus brazos” y una colaboración espiritual Ivette aborda la colaboración de Yeison con Alex Campos en el tema “Corro a tus brazos” , que ya supera los 4 millones de visitas en YouTube. Esta canción presenta una faceta poco conocida de Yeison y su devoción a Dios. Él menciona que no esperaba que su primera canción religiosa llegara tan pronto ni que tuviera una receptividad tan grande. Aunque sintió miedo por la reacción de su audiencia, su espiritualidad lo impulsó a hacerlo, y el éxito fue rotundo. El objetivo se logró: conectar las audiencias de Alex Campos y él mismo. El éxito de “Por qué la Envidia” continúa Yeison recuerda su mayor éxito, “Por qué la envidia” , que ha superado los 150 millones de vistas en YouTube. Este tema, lanzado hace 10 años, sigue siendo relevante y popular. Además, fue la primera canción del género musical regional colombiano en alcanzar los 100 millones de vistas , marcando un récord nacional cuando en su momento era inimaginable. Amor por Colombia Entrando en el lado más personal, Ivette le pregunta a Yeison qué significa para él ser colombiano, a lo que responde con orgullo: "Es un país de muchas formas y colores, de gente vibrante, una cultura riquísima que se aprecia de ciudad a ciudad". Además, confiesa su amor por la comida criolla, como el sancocho y las lentejas, así como por la comida de mar. Acto seguido Yeison comenta que Medellín es su ciudad favorita de toda Colombia, lo que genera un momento divertido en el estudio, ya que algunas personas presentes prefieren Cali o Bogotá. Esto impulsa a Yeison a describir a Medellín con más detalle, mostrando sus argumentos sobre por qué es la mejor ciudad. ¿Quieres conocer todas sus razones? Yeison y Perú La conversación fluye naturalmente cuando Ivette y Yeison hablan sobre Perú, su gastronomía y su clima, recordando que Ivette es mitad peruana. Esta conexión personal añade un toque especial a la entrevista. ¡Tienes que verlos hablar! Te encantará esta parte . Rituales y miedos de Yeison Continuando la exploración personal, Ivette pregunta a Yeison sobre su ritual antes de subir al escenario, y él responde con una broma: "Hacer el amor" . Sin embargo, revela que sí tiene un ritual previo, pero solo podrás conocerlo viendo la entrevista completa en YouTube . Yeison también confiesa que sus miedos están relacionados con los insectos, aunque no le teme a los toros ni a los caballos, lo que resulta curioso y divertido . El sueño que no fue… Casi al finalizar esta bella entrevista, Yeison comparte que su sueño inicial era ser ingeniero industrial, pero su amor por la música y el destino lo llevaron a convertirse en uno de los mejores cantantes de la música regional colombiana. La entrevista concluye de manera especial, con Yeison Jiménez cantando a capella un fragmento de su nuevo single “Vete” . Ha sido un honor para A LO FRANCO contar con la presencia de Yeison y disfrutar de su talento y carisma. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más contenido exclusivo y emocionantes entrevistas!
- Tailandia será la sede de Miss Universo 2025
Después de siete años, el certamen internacional regresará al país asiático. Aquí te contamos los detalles. Conferencia de prensa de Miss Universe en Nueva York. Crédito: Maykel Pérez El 7 de febrero de 2025, en la vibrante ciudad de Nueva York, se reveló que Tailandia será la sede de la 74.ª edición de Miss Universo, que se celebrará en 2025. Tras una feroz competencia con países como República Dominicana España, entre otros, Tailandia se impuso como el destino elegido para albergar uno de los eventos de belleza más prestigiosos del mundo. El evento de anuncio contó con la presencia de figuras clave de la organización, como Raúl Rocha, propietario de la franquicia Miss Universo; Victoria Kjær Theilvig, la actual Miss Universo; la empresaria Anne Jakrajutatip, conocida como "Tía Ann" y dueña del certamen; el director de Miss Universo Cuba, Prince Julio César; la Miss Universo México, María Fernanda Beltrán; y el relacionista público Maykel Pérez. Conferencia de prensa de Miss Universo . Crédito: Maykel Pérez. En primera fila, destacaron la presencia de personalidades como el famoso productor y jurado de certámenes de belleza, Osmel Sousa, quien sigue siendo una figura clave dentro del mundo de la belleza latina. "Este es un momento especial para la organización de Miss Universo, pues nos permite mirar nuestra historia desde el corazón de los Estados Unidos, el país donde Miss Universo comenzó hace 74 años," destacó Rocha en su intervención. Este será un regreso significativo para Tailandia, un país que ha demostrado un firme compromiso con la industria de los concursos de belleza y que ya ha sido sede de Miss Universo en varias ocasiones. Esta decisión no solo reafirma la importancia de Tailandia en el circuito de la belleza internacional, sino que también pone en evidencia la creciente influencia del país en el mundo del espectáculo y la moda global. Bui Simon: La última tailandesa en ganar Miss Universo El triunfo más memorable de Tailandia en Miss Universo ocurrió en 1988, cuando Porntip "Bui" Nakhirunkanok Simon se coronó como la mujer más bella del universo. Este hito sigue siendo un símbolo de orgullo nacional, y el país espera ansiosamente que, en 2025, una nueva representante local pueda repetir esa hazaña en su propia tierra. Tailandia ha sido sede del certamen Miss Universo en múltiples ocasiones. La última vez fue en 2018, cuando Catriona Gray se llevó la corona. Anteriormente, el país también acogió el concurso en 2005 y 1992. Desde entonces, Tailandia ha mantenido una destacada presencia en el evento, tanto en la participación de sus representantes como en la organización del certamen. Más detalles de Miss Universe en nuestras plataformas sociales: Instagram, Youtube y TikTok. Nota ha sido actualizada el 10 de febrero de 2025.
- Chidimma Adetshina, la reina africana que hizo historia en Miss Universe 2024
¿Quién es la mujer que ha puesto a Nigeria en boca de todos? Descubre su inspiradora trayectoria y cómo se ha convertido en un símbolo de inclusión ¡Quédate hasta el final porque en ALF te contamos todos los detalles! Fotografía de Garreth Barclay El certamen de Miss Universo 2024, celebrado en la vibrante Ciudad de México el pasado 16 de noviembre, fue testigo de un momento histórico: Chidimma Vanessa Onwe Adetshina se convirtió en la primera nigeriana en alcanzar el Top 5 y en ser coronada Reina Continental de África. Sin duda, esta jóven, más allá de su impecable elegancia y carisma, está dejando una marca profunda con su historia de lucha y su compromiso por la inclusión. Diversidad en su ADN: la fortaleza de sus raíces Nacida en Soweto, Sudáfrica, en una familia con raíces multiculturales, Chidimma es el reflejo de la riqueza y complejidad del continente africano. Fotografía de Seventwo Photography Su padre, nigeriano de la etnia igbo, y su madre, oriunda de Mozambique, le inculcaron desde niña un profundo amor por sus raíces. Aunque su infancia transcurrió en Ciudad del Cabo, el vínculo con Nigeria siempre estuvo presente, un lazo que decidió honrar al representarla en Miss Universo. Actualmente, Chidimma estudia derecho, motivada por su pasión por la justicia social y la igualdad. Desde joven, se ha destacado como una voz activa en favor de los derechos humanos, mostrando que el liderazgo va más allá del escenario. De la controversia al renacimiento Fotografía de Miss SA Antes de su consagración internacional, la jóven de 23 años, se enfrentó a uno de los desafíos más difíciles de su carrera. Durante su participación en Miss Sudáfrica 2024, su candidatura fue puesta en entredicho por cuestionamientos relacionados con la nacionalidad de su madre. Este episodio, que llevó a una intensa revisión de sus documentos, culminó con su salida del certamen, un giro que desató un acalorado debate sobre xenofobia y las dificultades que enfrentan las personas con múltiples nacionalidades. Aunque este episodio pudo haber puesto fin a sus sueños, Chidimma lo usó como una plataforma para alzar la voz contra la discriminación. Su valentía atrajo el apoyo de activistas, figuras públicas y comunidades que reconocieron su determinación para superar la adversidad. Un triunfo para Nigeria y África Tras su experiencia en Sudáfrica, la talentosa modelo encontró una nueva oportunidad al ser coronada Miss Universo Nigeria 2024. Su discurso, centrado en la resiliencia y la belleza de la diversidad cultural, conquistó al jurado y al público, dándole un lugar en el escenario global. Fotografía de Trendy Michaels Llegado el 16 de noviembre, en Ciudad de México, la jóven nigeriana se enfrentó en la pasarela con más de 120 mujeres de todo el mundo, destacándose con un mensaje que resonó más allá de las fronteras: la unión entre culturas como clave para un futuro mejor. Y, aunque no logró la corona principal, su desempeño la posicionó como primera finalista y Reina Continental de África; reafirmando su lugar en la historia como una pionera y embajadora de su continente. El legado de una reina Para Chidimma, los títulos son secundarios frente al impacto que puede generar. Su paso por Miss Universo dejó una enseñanza que trasciende las pasarelas: el poder de la diversidad, la inclusión y la fortaleza personal para transformar el mundo. Hasta el día de hoy, y a través de sus causas sociales, la hermosa modelo nos demuestra que su reinado va más allá de las luces del escenario. Su historia sin duda es un recordatorio inspirador de que, con valentía y esfuerzo, es posible convertir los desafíos en oportunidades. Fotografía de Miss Universe Nigeria ¿Te ha gustado esta información? ¡Esperamos que hayas amado esta historia tanto como nosotros! ¡Hasta la próxima!
- Miss Universe 2024: ¿Quiénes son las reinas que redefinen la belleza sin límite de edad?
Miss Universo, con más de 70 años de historia, ¡sigue evolucionando! Este año, el certamen rompió moldes al eliminar el límite de edad de 28 años, permitiendo la participación de mujeres de cualquier edad, estado civil, y hasta madres. ¿El resultado? Una edición histórica donde la belleza y experiencia se unen en un escenario de impacto. Estas mujeres no solo traen consigo una gran experiencia de vida, sino que representan causas y logros únicos que van mucho más allá del brillo de la corona. A continuación, te presentamos a las siete candidatas de mayor edad de este año, quienes demuestran que la belleza no tiene límites ni fecha de caducidad. Aniqa Alam - Bangladesh (34 años) Con 34 años, Aniqa Alam trae su luz y experiencia como maquilladora internacional para representar a Bangladés en el Miss Universo 2024. Seleccionada especialmente por la organización Flora Entertainment, Aniqa no llega solo con pinceles en mano, sino con una misión de empoderamiento que ha promovido durante años. Además de ser una profesional reconocida, Aniqa es una madre comprometida y una firme defensora de la igualdad para las mujeres de su país. En sus propias palabras, Aniqa afirma que su misión es: “Llevar el talento y el cambio positivo de las mujeres a temas socialmente importantes” Y para eso cuenta con el respaldo de su país. Antes de embarcarse en esta aventura, esta destacada representante también ha trabajado en causas internacionales, colaborando con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el 'Hambre Cero' . ¡Un espíritu de lucha y cambio que seguro hará brillar a Bangladés en el escenario global! Logina Salah - Egipto (34 años) Logina Salah, Miss Egipto 2024, no solo desfila por la pasarela; es la primera reina de belleza con vitíligo en participar en Miss Universo, rompiendo estereotipos y redefiniendo la belleza desde lo auténtico. Desde pequeña, Logina enfrentó el reto de aceptarse con el cambio que el vitíligo trajo a su piel, y hoy, con una carrera exitosa como modelo, inspira a miles de mujeres a quererse tal y como son. A pesar de las burlas en su juventud, Logina perseveró y ahora brilla en las redes sociales como un símbolo de empoderamiento. Como madre y sobreviviente de desafíos personales, esta reina egipcia demuestra que los sueños se cumplen cuando creemos en nosotros mismos. Con cada paso que da en el certamen, Logina ilumina el escenario con la fuerza de una mujer que conoce y ama su verdadera esencia. Ashley Callingbull - Canadá (35 años) Con 35 años, Ashley Callingbull, Miss Universe Canadá 2024, llega al certamen como un ícono de las Primeras Naciones y una mujer de increíble fortaleza. Esta talentosa actriz y modelo fue la primera indígena en aparecer en la edición de trajes de baño de Sports Illustrated, y también hizo historia al ganar el título de Mrs. Universe en 2015. Desde joven, Ashley supo lo que era enfrentar desafíos y perseverar; criada por su madre y abuelos, superó una infancia difícil y encontró en su cultura indígena la fuerza para sanarse y convertirse en una voz para su comunidad. Además de su belleza, Ashley es una defensora apasionada de los derechos de las Primeras Naciones en Canadá, promoviendo causas como la protección de las mujeres indígenas y alzando su voz en temas sociales cruciales. Hoy, Ashley usa el escenario de Miss Universo para inspirar, demostrar resiliencia y llevar el orgullo de su herencia a una audiencia mundial. Jennifer Colón - Puerto Rico (36 años) Jennifer Colón, Miss Puerto Rico 2024, representa su tierra natal con orgullo y el amor de una madre dedicada. A sus 36 años, esta talentosa puertorriqueña ha tenido un recorrido de vida lleno de logros, tanto en el modelaje como en la vida personal. Nacida en Hartford, Connecticut, y criada en Orocovis, Puerto Rico, Jennifer comenzó su carrera en el mundo de los certámenes desde joven, siendo coronada Miss Teen Puerto Rico 2006 y luego participando en Miss Puerto Rico Universe en 2009. Madre de tres, Jennifer inspira a sus hijos al superar cada desafío con pasión y valentía. Con una formación en estética e iridología, y como fundadora de Healing Hands Puerto Rico , Jennifer ayuda a mujeres en su proceso de reconstrucción emocional y física. En este Miss Universo, Jennifer promete brillar llevando consigo la esencia, el orgullo y la fortaleza de Puerto Rico. Edona Bajrami - Kosovo (37 años) Edona Bajrami, con 37 años, llega al Miss Universo 2024 como la voz polifacética de Kosovo. Con el dominio de seis idiomas —incluyendo francés, italiano y croata— Edona está dejando huellas en su país, representando la diversidad cultural y la sofisticación europea. Aunque fue invitada a participar en Miss Universo en ocasiones anteriores, no fue hasta ahora que decidió dar el salto, demostrando que la versatilidad profesional no tiene límites. Para Edona, cada paso en esta competencia ha sido un reto que asume con naturalidad, siempre teniendo en mente el no perder la esencia de quien es. Con elegancia y una presencia auténtica, ella llega al escenario internacional no solo como una reina de belleza, sino como un símbolo de superación y autenticidad. Elena Vian - Bulgaria (38 años) A los 38 años, Elena Vian trae su estilo único y audaz al Miss Universo 2024 representando a Bulgaria. Con su llamativa melena rojo navidad y una colección de tatuajes que cuentan su historia, Elena se destaca en el certamen por ser auténtica y orgullosamente diferente. Apasionada por Halloween, los maquillajes oscuros y las fiestas con amigos, esta miss vive la vida al máximo. Pero Elena no es solo una mujer de espíritu libre; también es madre y valora profundamente los momentos al aire libre con su familia. Con un corazón noble y un espíritu agradecido, Elena nos recuerda que la mujer no tiene fecha de caducidad. Este año, está decidida a darlo todo por la corona, demostrando que los sueños no tienen límites. Beatrice Njoya - Malta (40 años) A sus 40 años, Beatrice Njoya llega como la candidata de mayor edad en esta edición de Miss Universo, representando la rica diversidad de Malta. Originaria de Camerún y madre de tres hijos, Beatrice ha desafiado estereotipos y rompe barreras con su participación. Su imponente presencia y su cabello rapado la destacan en la competencia, pero es su historia como sobreviviente de violencia de género lo que más conmueve, convirtiéndose en una inspiración para muchas. Beatrice, quien compartió su testimonio en el certamen de Malta, representa no solo la fortaleza de su país adoptivo sino también un mensaje de resiliencia para todas las mujeres. Esta reina de belleza demuestra que la experiencia y la valentía brillan con fuerza propia. Sin duda, este Miss Universo 2024 celebra a mujeres que encarnan valentía, autenticidad y empoderamiento en cada paso. Desde historias de superación personal hasta la defensa de causas nobles, estas siete reinas demuestran que la verdadera belleza es un reflejo de nuestras experiencias y valores. La edición de este año nos recuerda que los límites de la belleza están siendo redibujados, y que mujeres de cualquier edad pueden inspirar y dejar una huella imborrable en el mundo. ¿Te ha gustado esta información? ¡Entonces no te despegues de ALF, porque seguirás viendo mucho más contenido exclusivo sobre el certamen de belleza más importante, Miss Universe 2024. ¡Hasta la próxima!
- Miss Universe Cuba llega a República Dominicana entre abrazos, talento y labor social
La modelo y empresaria regresa al país caribeño, un lugar que antes visitaba por placer, pero esta vez con un propósito completamente diferente. Aquí te lo contamos. Fotografía de Miss Universe Cuba Marianela Ancheta recuerda sus raíces mientras inspira a las nuevas generaciones Marianela Ancheta, actual Miss Universe Cuba , llegó a República Dominicana entre muestras de cariño y admiración, destacándose no solo por su belleza, sino también por su sensibilidad y labor social. Entre los asistentes que la esperaban con entusiasmo en el aeropuerto, una madre con su bebé se acercó para pedirle una foto, y sin duda este fue un gesto que conmovió profundamente a la nueva reina cubana. Por lo que evocando su propio viaje migratorio, Ancheta expresó: "Una imagen que me recuerda de dónde vengo junto a mi mamá. Deseo que esta niña también llegue a donde sus sueños la hagan llegar" Diseñadores dominicanos se suman al brillo de Miss Universe Cuba Durante su visita, Marianela está trabajando con algunos de los más destacados diseñadores dominicanos para la preparación de su participación en el certamen de Miss Universo. Entre ellos, Leonel Lirio , reconocido por sus impresionantes creaciones de trajes típicos, y Giannina Azar , famosa por sus trajes de gala que combinan lujo y audacia. Ambos diseñadores, con proyección internacional, han vestido a celebridades de renombre y ahora suman a Miss Universe Cuba a su prestigiosa lista de colaboraciones. Un compromiso que trasciende la pasarela Además de los preparativos para el certamen, Ancheta aprovechará su estancia en el país caribeño para realizar actividades de labor social, llevando alegría y esperanza a comunidades desfavorecidas. Su enfoque no solo está en representar a su país en la competencia, sino también en demostrar que la verdadera belleza radica en el compromiso con los demás. Realmente en ALF amamos a cada Miss y sus muchas labores, por ello este 16 de noviembre estaremos cubriendo muy de cerca el Miss Universe 2024. Así que ve a nuestro canal de YouTube y activa la campanita para que no te pierdas ningún detalle.
- Miss Universe Cuba regresa triunfalmente con Marianela Ancheta tras 57 Años
Después de más de medio siglo de ausencia, el Miss Universe Cuba volvió a brillar en los escenarios internacionales, y este año Miami fue la sede de un certamen histórico. El pasado jueves, 24 mujeres cubanas, seleccionadas entre más de 1,500 aspirantes exiliadas, compitieron por la corona en un evento lleno de glamour y emoción. Un certamen lleno de suspenso El evento, que marcó el regreso de Cuba a los certámenes internacionales de belleza después de 57 años , dejó a todos sorprendidos. La competencia estuvo repleta de talento y belleza, pero solo una pudo coronarse como la nueva Miss Universe Cuba. Marianela Ancheta de 31 años y representante de la Región Central , fue la ganadora de la corona. Tras varios momentos de tensión y suspenso, Marianela y la actriz de Disney+ Alina Robert , quien representaba a La Habana , esperaron el veredicto final tomadas de la mano, demostrando además de un gran compañerismo, una pasión inimaginable por representar a su país. Finalmente, Marianela Ancheta se coronó como la nueva reina, dejando a Alina Robert como la primera finalista. Este triunfo no solo es significativo para la ganadora, sino para todo el país, ya que Cuba no participaba en el certamen de Miss Universe desde 1967, cuando Elina Salavarría fue la última en representar a la isla. Cortesía de Miss Universe Cuba Una historia que trasciende la corona La historia de Marianela es inspiradora. Esta joven modelo y empresaria emigró a Estados Unidos a los 13 años desde su ciudad natal en Villa Clara, Cuba. Tras muchos años de esfuerzo y dedicación, no solo ha logrado destacarse en el mundo del modelaje, sino que ahora será la encargada de representar a Cuba en la edición de Miss Universe 2024 , que se celebrará el próximo 16 de noviembre en Ciudad de México donde la nicaragüense Sheynnis Palacios entregará la corona a la Reina 2024. Un regreso histórico Este retorno del Miss Universe Cuba tiene un trasfondo histórico. En 1960, Fidel Castro prohibió la participación de Cuba en los certámenes de belleza internacionales, privando a varias generaciones de la oportunidad de competir en uno de los concursos más prestigiosos del mundo. Ahora, después de tantos años, Cuba está de vuelta en el certamen de Miss Universe, y lo hace con fuerza, con una representante que llevará con orgullo el nombre de su país. Ya en YouTube: ¡No te pierdas la cobertura exclusiva! Este evento fue cubierto por nuestro equipo de ALF, y desde ya podrás ver todos los momentos destacados en nuestro canal de YouTube . Desde entrevistas exclusivas, hasta la coronación de Marianela Ancheta, te llevaremos detrás de cámaras para que no te pierdas ni un solo detalle. ¡Suscríbete ya y activa la campanita 🔔 para ser el primero en ver esta cobertura especial!
- Luis Alfonso, "El Señorazo", habla de su éxito y próxima gira por Estados Unidos y Canadá
En este emocionante episodio de A LO FRANCO, nuestra reportera Paula Ordoñez tiene la oportunidad de entrevistar a Luis Alfonso, el talentoso cantante y compositor colombiano conocido como "El Señorazo" . Con su nuevo álbum "Contentoso" arrasando en las plataformas digitales y su gira por Estados Unidos y Canadá a punto de comenzar, Luis Alfonso comparte detalles exclusivos sobre su carrera y vida personal. Origen de "El Señorazo" La entrevista comienza con una curiosa pregunta sobre el apodo de Luis Alfonso: “¿De dónde surge el nombre ‘El Señorazo’ ?” Con una sonrisa, Luis explica que se lo ganó por la conexión especial que tiene con su gente y con su público. Esta historia muestra el lado más personal del cantante, revelando cómo ha abrazado este título con orgullo. Gira por Estados Unidos y Canadá Paula también habló sobre la gira internacional de Luis Alfonso, que comenzará el 27 de septiembre y culminará el 9 de noviembre , llevándolo a varias ciudades de Estados Unidos y Canadá. El cantante compartió su emoción por este tour, que es una gran oportunidad para conectar con sus fanáticos en el extranjero. Si quieres conocer todos los detalles sobre esta gira de Luis Alfonso: fechas, ciudades y locaciones, ¡sigue leyendo! Porque en ALF no se nos escapa ¡nada! Fecha Ciudad Locación 27 de septiembre Tampa, FL Cuban Civic Club 29 de septiembre Orlando, FL Majestic 03 de octubre Chicago, IL VLive 04 de octubre Boston, MA Oceanside Revere 10 de octubre Denver, CO Stampede 11 de octubre Calgary, AB Chinese Cultural Center 12 de octubre Houston, TX The Grand Venue 18 de octubre West Palm Beach, FL Ivy Night Club 19 de octubre Miami, FL Tarima 26 de octubre Bogotá, COL Coliseo Medplus 02 de noviembre North Bergen, NJ The Boulevard 02 de noviembre New York, NY Clinton Hall Palace 07 de noviembre San José, CA Club Rodeo Rio 08 de noviembre Salt Lake City, UT Karamba Night Club 09 de noviembre Los Ángeles, CA Leonardo's Adquiere tu ticket en el portal oficial: cmnevents.com/on-tour/luis-alfonso ¡Corre, antes que se agoten! El Éxito de "Contentoso" y su colaboración con Jhonny Rivera Paula no tardó en destacar el gran éxito que ha tenido "Contentoso" , un álbum con 19 temas que rápidamente ha conquistado a los oyentes, posicionándose en el top 5 de YouTube en Colombia y otros países. Luis compartió su alegría y gratitud, destacando especialmente la colaboración con su amigo y también cantante Jhonny Rivera en el tema "Doce y treinta" , el cual alcanzó el #1 en YouTube Colombia. Además, Luis nos revela que el impacto de esta canción le abrirá las puertas para presentarse en un evento muy especial: Billboard Latin Music Week , en octubre, algo que llena de orgullo tanto a él como a su equipo. Lo que Luis Alfonso extraña de su vida antes de la fama En una de las preguntas más íntimas, Paula le preguntó a Luis: "¿Qué es lo que más extrañas de no ser famoso?" Su respuesta fue rápida y sincera: "Todo" Luego, profundizó en su respuesta, explicando que extraña la simplicidad de los días antes del estrellato, cuando podía disfrutar de pequeños momentos sin la presión y el ajetreo que la fama conlleva. La fórmula de su éxito y sus tatuajes Paula no pudo evitar preguntarle a Luis Alfonso cuál cree que ha sido la clave de su éxito y cómo ha logrado mantenerse en lo más alto por tanto tiempo. Con humildad, Luis explicó que el secreto está en ser genuino con su público. Su enfoque en la autenticidad y en dejar un legado positivo ha sido fundamental en su carrera. ¡No te pierdas sus emotivas palabras haciendo clic aquí! Además, Paula aprovechó para hablar sobre los tatuajes de Luis Alfonso, algo que sus fanáticos siempre han tenido curiosidad por conocer. Él no dudó en mostrar y hablar sobre el significado detrás de cada uno de ellos, brindándonos un vistazo más íntimo de su vida personal y espiritual. Una interpretación exclusiva para despedir la entrevista Para cerrar con broche de oro, Luis Alfonso nos regaló una interpretación a capella de uno de sus temas más recientes, el cual presentará en vivo el 20 de octubre en los premios Billboard 2024 . Este momento final nos dejó muy emocionados por vivir de cerca su gran talento. Si quieres disfrutar de esta gran entrevista llena de música, historias y momentos íntimos, ¡no te pierdas el video completo en el canal de YouTube A LO FRANCO . Dale like, comparte y suscríbete para mantenerte al día con las últimas entrevistas y noticias de tus artistas latinos favoritos. ¡Activa la campanita para no perderte nada!
- VALENTINA y su EP "Veranito sad" CONQUISTA Spotify
En el más reciente episodio de A LO FRANCO , conducido por Paula Ordoñez, te traemos una entrevista exclusiva con Valentina, la artista dominicana que está revolucionando la música con su nuevo EP "Veranito sad" . Valentina nos comparte los secretos detrás de su éxito y cómo ha logrado fusionar géneros como el reggaetón, la electrónica y el pop brasileño en este proyecto único. Además, nos cuenta todo sobre el tema "Playa rincón" , que ocupó el puesto #6 en Spotify República Dominicana. No te pierdas esta conversación llena de inspiración y valiosos consejos para los nuevos talentos de la industria musical. ¡Haz clic abajo para ver la entrevista completa y sumérgete en el mundo de Valentina! ¡Déjanos en comentarios cuál es tu canción favorita del EP! Y no olvides suscribirte a nuestro canal para ver más entrevistas exclusivas. ¡Hasta la próxima!
- Presentes en la CONMEBOL Copa América USA 2024 | ALF
En ALF estamos muy emocionados porque hoy, 20 de junio, da inicio la tan esperada Copa América 2024 , marcando la 48ª edición de este prestigioso torneo continental. En una colaboración histórica entre CONMEBOL y CONCACAF, Estados Unidos se convierte nuevamente en el epicentro del fútbol americano, como ya lo fue durante la Copa América Centenario de 2016 . Detalles del torneo Con un total de 16 selecciones compitiendo por el título, esta edición especial promete ser un espectáculo sin igual. Los 10 equipos sudamericanos se unen a 6 selecciones de CONCACAF, destacando la unidad y la pasión que el fútbol despierta en todo el continente. Fase de grupos Y si aun no estas al tanto, en ALF te lo contamos ¡todo! Los equipos están divididos en cuatro grupos, y cada uno luchará por alcanzar uno de los dos primeros puestos para avanzar a las fases eliminatorias. Los grupos son: Grupo A: Argentina, Perú, Chile y Canadá Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica La fase de grupos concluirá el 2 de julio, marcando el fin de la primera etapa del torneo y el comienzo de la fase de eliminación directa. Disputa fase final Cuartos de final: 1er clasificado Grupo A vs. 2do clasificado Grupo B 1er clasificado Grupo B vs. 2do clasificado Grupo A 1er clasificado Grupo C vs. 2do clasificado Grupo D 1er clasificado Grupo D vs. 2do clasificado Grupo C Semifinal: Ganador Cuartos 1 vs. Ganador Cuartos 2 Ganador Cuartos 3 vs. Ganador Cuartos 4 Tercer y cuarto puesto: Perdedor Semifinal 1 vs. Perdedor Semifinal 2 Final: Ganador Semifinal 1 vs. Ganador Semifinal 2 La gran final Si esto ya te causa emoción, ¡prepárate! Porque el clímax del torneo se alcanzará el domingo 14 de julio en el icónico Hard Rock Stadium de Miami , donde se disputará el partido número 32, determinando al campeón de esta edición. La selección que logre alzarse con el trofeo celebrará una victoria histórica en tierras estadounidenses. Cobertura Especial de ALF La Copa América siempre ha sido un escenario de grandes emociones y recuerdos imborrables. Desde las épicas batallas en la cancha hasta los momentos de gloria bajo las luces de los estadios, cada edición trae consigo una promesa de grandeza. Y este año, ALF estará presente en cada estadio, brindándote una cobertura especial del torneo. En nuestro canal, podrás estar al tanto de los momentos más destacados de cada juego, entrevistas inolvidables y ruedas de prensa. Todo esto, gracias a ALF, tu fuente confiable para vivir la Copa América 2024 como nunca antes. Prepárate para ser testigo de la pasión, el talento y la determinación que sólo el fútbol puede ofrecer. ¡ Suscríbete a nuestro canal y disfrutemos juntos de cada segundo de esta emocionante competición!
- "Cabrini" la nueva película de Alejandro Monteverde e interpretada por Cristiana Dell'Anna
Hoy en ALF, tenemos el placer de presentarles una entrevista exclusiva con el galardonado director de cine mexicano Alejandro Gómez Monteverde y la talentosa actriz italiana Cristiana Dell'Anna; quienes nos hablarán sobre su más reciente proyecto, Cabrini , una película que narra la inspiradora vida de Francesca, conocida como la Madre Cabrini, la patrona de los inmigrantes. Una historia que habla por sí sola en el Día Internacional de la Mujer La película Cabrini , basada en hechos reales, sigue la vida de Francesca Cabrini, quien emigró a Nueva York en 1889 y se enfrentó a la violencia, criminalidad, enfermedad y pobreza infantil. Con una determinación inquebrantable, Francesca trató de convencer al alcalde de la necesidad de garantizar sanidad gratuita y vivienda para los más vulnerables. Estrenada el pasado 8 de marzo de 2024, en el Día Internacional de la Mujer, esta película ha tocado el corazón de muchos. En esta ocasión Ivette Franco, comenzó la entrevista felicitando a Alejandro y Cristiana por su increíble trabajo. Ivette confesó que no conocía la historia de la Madre Cabrini hasta que su mamá se la contó, lo que despertó su curiosidad. Aquí te contamos los detalles de esta emotiva charla. Un encuentro transformador para Alejandro Monteverde Ivette le preguntó a Alejandro cómo conoció de Cabrini y qué impacto tuvo esto en su vida. Alejandro, con humildad, confesó que aunque había escuchado vagamente sobre ella, no conocía los detalles de su vida. Fue al leer el guión que quedó impresionado por la magnitud de su historia y se sintió llamado a dirigir esta película. Como inmigrante, le resultó increíble no haber conocido antes a esta mujer que revolucionó la historia para muchos. "Juzgar menos y amar más" Seguido a ello, Alejandro recibió la pregunta: "¿Qué aprendiste de Cabrini?", a lo que rápidamente —con una sonrisa en su rostro— contestó: "A no quejarme". Además, agregó que aprendió algo muy hermoso: "Juzgar menos y amar más a las personas". Cabrini predicaba el amor y siempre veía por los demás, creando una revolución con su ejemplo, algo que Alejandro considera un aprendizaje invaluable. La fuerza de una mujer determinada Ivette dirigió su atención a Cristiana Dell'Anna, preguntándole sobre una escena poderosa casi al final de la película. En esta escena, a la Madre Cabrini le dicen: "¡Qué vergüenza que seas mujer, porque si hubieses sido hombre, hubieses sido excelente!" Sin revelar spoilers , Cristiana expresó que para ella era fundamental mostrar que Cabrini sabía que era fuerte incluso siendo mujer. Concordó plenamente con la respuesta de su personaje, resaltando que ser mujer no le resta méritos. Añadió que Cabrini era determinada y tenía una visión clara, lo que la hacía actuar con enfoque y constancia, haciéndola aún más poderosa. Curiosa como siempre, Ivette le preguntó a Alejandro cuánto se parece Cristiana a Cabrini. Con pasión, él recordó el proceso de casting y rodaje, destacando que Cristiana logró plasmar la nobleza y determinación de Cabrini a través de su mirada. Para conocer todos los detalles de su respuesta, no te pierdas la entrevista completa en YouTube . Los retos de las mujeres hoy en día Ivette le preguntó a Cristiana si siente que las mujeres hoy en día siguen enfrentando tantos retos como en aquella época. Cristiana respondió con un rotundo "Sí, totalmente", haciendo énfasis en que las mujeres aún deben demostrar constantemente su valía y capacidad. Según Cristiana, esta historia y enseñanza son trascendentales, subrayando la importancia de que las mujeres alcen su voz para ser escuchadas y empoderadas. ¿Por qué ver esta película? "Es una película que te deja en un estado de reflexión luego de verla. A mí me gusta hacer un cine que comience cuando la película acabe." –Alejandro Monteverde, director. Y parece que la audiencia y la crítica coinciden, otorgándole un sólido 7.5/10 en IMDb y un 90 % en Rotten Tomatoes , con una aceptación del 98 % por parte de la audiencia. Finalmente, Ivette despidió la entrevista invitando a todos a ver Cabrini , asegurando que la película llegará al corazón de cada espectador. Asimismo, nosotros en ALF te aseguramos que ver la entrevista completa en YouTube te hará suscribirte para seguir viendo más contenido como este. ¡Hasta la próxima!