top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 39 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Los Hermanos Rosario: 45 años de "Bomba" musical y un "Infinito Positivo"

    En el vibrante escenario de "A LO FRANCO", la reportera Danilda Batista tuvo el placer de conversar con las leyendas vivientes del merengue: Rafa, Tony y Luis Rosario. Una charla cargada de ritmo, recuerdos y la inconfundible energía que ha marcado sus 45 años de trayectoria musical. El origen de la "Bomba" que marcó un estilo Desde el inicio de la entrevista, la palabra "bomba" retumbó en el estudio, una expresión tan arraigada en la identidad de Los Hermanos Rosario que Danilda no dudó en preguntar por su origen. Rafa Rosario desveló el misterio: "Eso surgió un día, grabando…Yo vi en una película que unos jóvenes en España iban «bomba, esto está bomba, esto esta bomba» y así me salió decir «bomba» en un merengue”  Añadiendo que lo que un día comenzó como una chispa de inspiración se convirtió en un sello distintivo, catapultando la fama del grupo en República Dominicana y Puerto Rico, donde su merengue es cariñosamente conocido como "ritmo bomba" . ¿El merengue está en decadencia?  En un giro audaz, Danilda abordó una de las preguntas más controversiales del momento: “ ¿está el merengue en decadencia frente al auge del dembow? ” Los Hermanos Rosario, con la convicción que los caracteriza, respondieron de manera rotunda: ¡el merengue sigue vivo y más vigente que nunca! Afirmaron que artistas como Eddy Herrera, Sergio y Toño, continúan llevando el género con orgullo.  En definitiva, reconocieron que la producción de música urbana es mayor, ya que crear merengue es "significativamente más costoso y requiere más tiempo ”. Sin embargo, no dudaron en expresar su respeto por la música urbana y sus exponentes. No te pierdas la respuesta explícita, haciendo clic aquí . El dolor de una pérdida: Honrando el legado de Rubby Pérez La entrevista tomó un matiz emotivo cuando Danilda recordó la reciente y trágica pérdida de Rubby Pérez. Los hermanos no pudieron ocultar su profundo dolor.  "Es una pérdida de un gran amigo y un ser humano maravilloso… con su música alegró tanto nuestros corazones." Expresaron los hermanos. Con nostalgia, Rafa compartió un recuerdo conmovedor: "Unos días antes de la tragedia se hizo viral un encuentro de nosotros, tuvimos un relajo ahí… Nos dolió en el alma, de verdad” Añadió que en la misma tragedia perdieron a muchos amigos, a quienes aseguran que seguirán queriendo siempre, así como a Rubby Pérez. Sin duda, un momento muy sobrecogedor. "Los Hijos de Rubby Pérez": Un legado que continúa Ante la pregunta sobre la iniciativa de los hijos del cantante de continuar su legado musical, Los Hermanos Rosario manifestaron su total apoyo a la orquesta Los hijos de Rubby Pérez . Conscientes del inmenso desafío que enfrentan, comentaron: "Tienen una tarea muy fuerte porque Rubby era un artista insuperable" No obstante, en el estudio no fue un secreto que los hermanos desean con fervor que el nombre de Rubby se mantenga vivo en la música a través de sus hijos. "Infinito Positivo" Un nombre que sella 45 años de éxitos Cambiando de tema, Danilda puso el foco en el nuevo álbum de la agrupación, "Infinito Positivo" . Los hermanos explicaron que el nombre es una extensión natural de su trabajo anterior, " Sin Fecha de Vencimiento". "Lo que no tiene fecha de vencimiento es infinito" Con 45 años de carrera ininterrumpida llevando alegría al público, sienten que están en un momento de "Infinito Positivo"  en sus vidas y carreras. ¡Si quieres ver todos  los detalles de su respuesta, no dejes de ver la entrevista completa  en nuestro canal! De Merengue a Salsa: Un crossover sin precedentes Danilda no perdió la oportunidad de indagar sobre una de las grandes sorpresas de "Infinito Positivo": su audaz crossover a la salsa y las innovadoras colaboraciones que lo enriquecen. Este álbum reúne a gigantes del género como Grupo Niche, El Canario, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Rey Ruiz, Ronald Borja, Willy Chirino y el inolvidable Johnny Ventura (quien, antes de su fallecimiento, grabó un tema inédito que hoy forma parte de esta joya musical). En ALF, estamos convencidos de que "Infinito Positivo"  es una auténtica pieza de colección. Este álbum marca un hito al ser el primero en realizar una transición completa del merengue a la salsa. Los Hermanos Rosario nos revelaron con entusiasmo que esta brillante idea fue gestada por el joven arreglista venezolano Yturvides Vílchez . ¡Si quieres conocer cada detalle del proceso de selección de canciones y cómo se asignaron a cada artista, no te pierdas este segmento de la entrevista! Es oro puro. Los hermanos nos confesaron haber disfrutado muchísimo el proceso de creación y la interacción con estos grandes artistas. Y por supuesto, no pudieron escapar de la pregunta que todos nos hacemos: " ¿Cuál fue su canción favorita del álbum? " . Nos sorprendieron con varias de sus favoritas, destacando "La dueña del swing", "La cleptómana" y "Bonifacio". Rafa, incluso, se animó a cantar una pequeña frase con ese entusiasmo contagioso que los caracteriza. En ALF, nos queda claro que Los Hermanos Rosario están disfrutando a plenitud este momento de su carrera. Consejos para la nueva generación Finalmente, la conversación derivó hacia el futuro, y Danilda preguntó qué consejo le darían a los nuevos artistas. La respuesta de Los Hermanos Rosario fue clara y contundente:  "Estudien, trabajen arduamente… Prepárense y háganlo bien hecho para que permanezcan en el tiempo" Además, hicieron hincapié en la importancia de evitar las controversias, pues, como bien señalaron, "hay que respetar al público y al arte de cada uno" . En ALF, nos encantó compartir una conversación tan amena y llena de ritmo con estos grandes de la música. Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube, ¡no te arrepentirás! ¡Y no lo olvides! Activa la campanita para que sigas disfrutando de todo el contenido que tenemos para ti. ¡Hasta la próxima!

  • Karla Bacigalupo es coronada Miss Perú Universo 2025: “Lucho por mis sueños y los materializo"

    Desde California hasta Cusco, pasando por los corazones de miles de peruanos: Karla Bacigalupo , de 33 años, actriz y productora radicada en Los Ángeles, fue coronada anoche como la nueva Miss Perú Universo 2025 , sucesora de Tatiana Calmell. Karla Bacigalupo representará a la bicolor en Tailandia. ALF Conecta. La gala se celebró en la ciudad imperial del Cusco, donde Karla brilló no solo por su elegancia, sino por su autenticidad y su compromiso con el país. En noviembre, representará al Perú en el certamen internacional Miss Universo en Tailandia . La capricorniana comenzó su camino como reina en abril de 2025 cuando fue coronada Miss Perú USA , representando al estado de California. “Soy actriz, ya vengo representando al Perú internacionalmente en mi carrera, en producciones, en proyectos. Siempre busco la manera de que en mi vida esté presente esa representación”, contó en una entrevista para ALF Conecta durante su paso por el consulado peruano en Coral Gables. Para Karla, el Perú no es solo el país donde nació, es una esencia que lleva consigo a donde va. “La cultura peruana es muy de amor, de cariño. Siempre tratamos de ser buenos anfitriones...busco que las personas que están a mi alrededor se sientan acogidas, sin importar la cultura o el país”. En lo personal, se describe como una mujer ejecutiva y enfocada: “Soy una persona que lucha por sus sueños, que los materializa, los concreta. Desde el momento en que decidí ser candidata, empecé a tomar clases, a organizarme y a ser muy responsable”. ¿Y en lo más íntimo? Su conexión con la bicolor también se expresa en los sabores y sonidos: “Mi plato favorito es el ceviche...me encanta Eva Ayllón, sobre todo cuando canta Mi propiedad privada ¡Es lo máximo!”. Con la corona en mano y los sueños bien claros, Karla Bacigalupo se prepara para llevar la bandera peruana al escenario mundial, con orgullo, raíces y propósito. Su historia, como su nombre, ya empieza a brillar con fuerza.

  • ​Miss Perú USA 2025: La comunidad peruana en EEUU celebra coronación de Karla Bacigalupo

    North Miami se vistió de gala el 20 de abril para celebrar la elegancia, el carisma y la herencia peruana en un certamen donde la belleza fue solo el comienzo. Conoce aquí a la escogida. Karla Bacigalupo modelando con la corona de Miss Perú USA 2025. Crédito: Dennisse Diaz. Tras varios meses de preparación, las candidatas que representaron comunidades con fuerte presencia peruana en Estados Unidos, compitieron por la corona del Miss Perú USA 2025 (MPUSA) .  La comunidad peruana se congregó en el Black Box Studios de Miami  para celebrar la selección de la próxima MPUSA, donde Karla Bacigalupo  fue coronada como la primera representante con doble nacionalidad elegida en territorio estadounidense. Decenas de compatriotas peruanos asistieron al evento, destacando el orgullo y la unión cultural que representa esta elección. Candidatas recibiendo reconocimientos antes de la ronda de preguntas. Crédito: Dennisse Diaz. Luego de ofrecer algunas declaraciones, Paola Maraví, directora del certamen MPUSA, afirmó: “No haber nacido en Perú no te quita la posibilidad de representar al país en el exterior”. Por primera vez los organizadores del certamen Miss Perú  deciden iniciar una convocatoria en Estados Unidos. El proceso de selección de candidatas comenzó alrededor de noviembre del 2024 en Miami, donde las participantes provinieron de diversas regiones del país, principalmente de comunidades con fuerte presencia peruana, como Florida, Nueva Jersey, Washington DC, California, entre otras. Los requisitos para postular fueron ser mayor de edad, contar con un DNI o pasaporte peruano, ya sea por nacimiento o descendencia, y estar comprometida en el certamen para triunfar en la competencia. Bacigalupo fue selecccionada como el mejor rostro. Crédito: Dennisse Diaz. Bacigalupo, quien concursó con la respectiva banda del estado de California, se destacó ante el público usando un vestido de pedrería plateada diseñado por Majha Design , con el cual, en conjunto con su sobresaliente personalidad, deslumbró a los asistentes y al jurado calificador. “Estoy muy contenta de haber recibido este honor” Expresó Bacigalupo tras coronarse como la MPUSA 2025 . Añadió que a veces cuando el público sintoniza estos eventos, no pueden apreciar el trabajo de las candidatas entre bastidores. Siendo su coronación una muestra de su ardua labor con la cual se siente satisfecha, pues esos resultados la llevarán al Miss Universo Perú en Cuzco. Pero Bacigalupo no fue la única concursante en recibir una corona en la tan esperada gala, ya que en el certamen otras candidatas recibieron títulos como Miss Grand Perú USA 2025 (Alexandra Colton) y  Miss Perú Florida (Micaela Luna). Otros reconocimientos se otorgaron a ciertas participantes dependiendo de su desenvolvimiento en la competencia.   La búsqueda de la nueva soberana continúa. En los próximos meses se llevará a cabo la elección de la representante oficial de Miss Perú 2025 , certamen que, según se ha anunciado, tendrá como escenario la ciudad de Cusco.

  • Noreh desnuda el alma en "A Film By La Vida Real": Confesiones, secretos y un viaje inolvidable

    Noreh, el artista que no teme desnudarse en su música. Descubre los hilos detrás de "A Film By La Vida Real" , la cruda historia de "Chao Cheo" , su emotiva colaboración con Sin Bandera y las profundas confesiones personales que solo Ivette Franco pudo sacarle ¡Una charla que nos dejó con la boca abierta!   El carismático artista venezolano Noreh  se sentó en A LO FRANCO  y no dejó nada por decir.  Prepárate para un viaje que va más allá de las melodías, adentrándonos en las profundidades de su último álbum, “A Film By La Vida Real" , y las vivencias que lo han transformado ¿Estás listo para las confesiones?   Un propósito, una confesión Noreh, originario de la apacible Barinas, Venezuela, se describe como alguien en constante búsqueda de su propósito, profundamente conectado con el arte y, por supuesto, la música. En un momento de sinceridad que te hará reflexionar, mencionó que durante el lanzamiento de su disco, se dio cuenta de cómo había descuidado su vida personal por sumergirse por completo en la construcción de su identidad musical. Una confesión que muchos de nosotros, artistas o no, podemos entender.   El proceso vs. la meta: ¿Una lucha constante? Cortesía de Robotvision La conversación giró hacia un tema que todos hemos enfrentado: ¿es más importante el viaje o el destino? Por lo que Ivette comentó que muchas veces idealizamos el éxito sin darle el merecido reconocimiento al proceso, y siendo directa con Noreh, preguntó “ ¿tú sientes eso?" a lo que el venezolano no dudó en responder: “Siento que lo he hecho toda la vida” Palabras que acompañó con su experiencia en la búsqueda de superación tanto personal como profesional.  “Lo que más amas puede hacerte daño” Concluyó Noreh sobre este tema. Un cambio de chip que, sin duda, resonará contigo si eres de los que viven corriendo tras el siguiente objetivo. No te pierdas su respuesta completa haciendo clic aquí: "A Film By La Vida Real": ¿Qué tan real es este film? Con 15 canciones que prometen llevarte por un laberinto de emociones, Ivette no dudó en preguntar cuán "real" es este álbum; pero sobre todo, qué canción lo conecta más con su historia. Noreh, sin titubear, señaló a "Chao Cheo"  como la joya de la corona, la canción más conectada a su historia personal. Prepárate, porque esta es la pieza central de su narrativa. Noreh explicó que el tema aborda la historia de amor de la persona que asesinó a su padre en Venezuela, un evento desgarrador del que él fue testigo. Pero, ¿cómo se aborda algo así en una canción sin caer en la venganza? Él lo tiene claro:  Cortesía de Robotvision "Pude haber hablado desde el odio o el resentimiento, pero decidí hablar desde la inspiración…"  Afirmó el cantante y compositor venezolano. Inspiración que ha recibido de grandes como Rubén Blades, Willie Colón y Héctor Lavoe.  Sin duda, con esta canción, Noreh nos enseña que se puede narrar la vida del crimen sin condenarla ni idealizarla, más bien, humanizándola y destacando sus crudas consecuencias. La voz de otros: Dando sentido a lo inesperado La periodista, con su perspicacia habitual, sugirió que Noreh se convierte en el vocero de muchas personas que han vivido situaciones similares. Él, por su parte, cree que cada generación de artistas ha contado con algún valiente que elige expresarse a través de narrativas difíciles e incómodas, y justamente eso es lo que a él lo motivó con Chao Cheo,  poder mostrar que existen dos perspectivas. "Todos tenemos una historia… todos estamos arrastrando con cosas bien difíciles." Dijo el jóven artista. Release Party - Erick Quituizaca La confesión más íntima La entrevista tomó un rumbo aún más personal cuando Ivette, con su chispa característica, lanzó una pregunta que ya había provocado una respuesta memorable en su encuentro con  Jay Wheeler . Dado que Noreh ha colaborado con el aclamado artista, Ivette no pudo resistirse a plantearle el mismo desafío: " ¿Cuál es tu mayor miedo? " . Si el cantautor puertorriqueño había conmovido a todos al confesar que el suyo es "Perder a mi esposa" , Noreh nos dejó helados con su propia verdad. Con una honestidad desarmante, nos reveló que su miedo más profundo es “ La soledad” . Una confesión que te hará reflexionar y ver al artista bajo una luz completamente nueva. La colaboración que hizo temblar el corazón de su novia (y el nuestro) Y hablando de colaboraciones, no podemos dejar de mencionar "Porsi" . Una canción escrita para su novia Lucía, quien estaba a punto de cumplir 30 años y sentía un pánico existencial ¿Te suena familiar? La canción es tan auténtica que hasta el mismísimo dúo Sin Bandera  se sintió identificado y decidió unirse a la magia. Pero la anécdota de cómo Noel Schajris reconoció con admiración el trabajo musical de Noreh, ¡esa sí que es para enmarcar! Lo que le dijo Noel a Noreh, sin duda, es algo que cualquier artista apreciaría escuchar. No dejes que te lo contemos a medias, corre a ver el video completo  y descubre este momento cumbre que Noreh atesorará con nostalgia. El cerebro detrás de la "Película" Cortesía de Robotvision En A LO FRANCO consideramos que la producción de "A Film By La Vida Real"  es impecable, y no es casualidad. Incluso, en medio de la entrevista, Ivette elogió el trabajo realizado y comentó que la manager de Noreh le dio el crédito al artista: ¡él estuvo 100% involucrado, no solo en la música, sino también en lo visual! Si eres cinéfilo, te encantará saber que compartes con el artista venezolano una de sus grandes pasiones. Pero lo que más te deslumbrará será el concepto de este álbum que te sumergirá en la experiencia. El reconocimiento que pocos alcanzan Y como si fuera poco, Billboard   lo incluyó en su prestigiosa lista de   " 22 artistas a seguir " . Un reconocimiento que muchos persiguen. Noreh, con esa humildad que lo caracteriza, atribuye este logro a algo más allá de su talento individual. Pero, ¿qué es lo que realmente lo llevó a esa lista? No te lo pierdas su respuesta . Aprendiendo venezolano con Noreh e Ivette Para relajar el ambiente y arrancar las carcajadas, Ivette puso a Noreh en un simpático juego de preguntas con jerga venezolana. Con miradas cómplices y risas que llenaron el estudio, Noreh nos explicó qué significa "chimbo"  (algo que está malo, ¡malísimo!), "burda"  (mucho, muchísimo) y el multifacético "marico"  (una palabra que, aunque antes tenía una connotación negativa, en Venezuela se usa con un cariño increíble, ¡como un "bro" o un "pana" entre amigos!). ¡Seguro te identificarás con alguna de estas expresiones o querrás usarlas en tu próxima conversación! La tinta que cuenta historias: Un tatuaje con el alma de Venezuela Cortesía de Robotvision Y si crees que los tatuajes son solo tinta y diseños, la historia detrás de uno en particular en la piel de Noreh te hará sentir un nudo en la garganta. Con una mirada llena de nostalgia y cariño, nos reveló el significado profundo de una vela tatuada. Este símbolo, tan sencillo a primera vista, guarda una memoria que te tocará el alma y te hará valorar esos pequeños momentos que se graban para siempre. Aquí su conmovedora explicación: Mi tatuaje más valioso, sin duda, es la vela... Mi papá y yo no teníamos buena comunicación y, en Venezuela hubo una temporada en que se iba mucho la luz… Ahí ocurrían nuestras mejores conversaciones, con la vela en medio de la mesa. Podíamos conversar de otra cosa que no fuese un problema” Y, para cerrar con broche de oro, Noreh nos regaló un pedacito de "Porsi" , dejándonos claro que su talento es tan real como las historias que cuenta. No te quedes con la curiosidad. Si quieres sumergirte por completo en esta entrevista llena de risas, confesiones y momentos inolvidables, ¡no esperes más! Corre a nuestro canal de YouTube  y vive la experiencia completa de Noreh en A LO FRANCO.

  • Gente de Zona presentó "DEMASIADO" su nuevo álbum

    En el mundo del entretenimiento, siempre hay momentos que nos llenan de emoción y hoy, A LO FRANCO tiene uno de esos... En esta ocasión, Ivette Franco, nuestra carismática coductora, tuvo el placer de entrevistar a los inigualables Alexander Delgado y Randy Malcom de Gente de Zona, durante el lanzamiento oficial de su nuevo álbum DEMASIADO .   En la pequeña entrevista de este dúo musical oriendo de Cuba, podrás conocer el secreto mejor guardado de su nuevo álbum. ¡Y sí, está relacionado con la legendaria Celia Cruz! ¡Sigue leyendo! Un viaje musical lleno de emociones En esta entrevista, Randy nos lleva en un viaje al pasado cargado de nostalgia, recordando cómo la creación de este álbum se asemejó a sus producciones de hace una década en su querida isla, Cuba. Además nos habló con una alegría palpable sobre la ausencia de presiones modernas, de algoritmos y cifras —comportamientos que hoy en día las plataformas de streaming como Spotify y Apple Music ejercen sobre los artistas para posicionarse rápidamente en el mercado—. Es por ello que, consideran a este álbum como amor puro por la música, el cual está acompañado de un deseo de complacer a sus fans con los ritmos latinos que tanto aman. ¡Así se hace, Randy!   Un corazón lleno de historias   Además, nos compartieron la historia detrás de la portada del álbum. ¿Qué representa? Un corazón lleno de las experiencias vividas por el grupo: alegrías, tristezas, decepciones... ¡todo! Y este mismo, señoras y señores DE ZONA , late cada vez más fuerte con cada una de: Las 10 canciones 1. Feliz 2. Demasiado 3. Ay Martica! 4. Eres tú 5. Beberé 6. Por ahí 7. Celia 8. After party 9. Rumba y perreo 10. (CONTIGO) El secreto mejor guardado   Pero la entrevista no se queda solo en nostalgia y recuerdos. Ivette, con su toque característico, le pidió a Alexander que nos revelara un secreto de la producción del álbum. ¡Y vaya que lo hizo! ¡Agárrense! Resulta que estos chicos tuvieron el honor de incluir la voz de la legendaria Celia Cruz en una de sus canciones. Sí, leyeron bien, ¡Celia Cruz! Alexander describió el momento de escuchar su voz a capella como el más impresionante del proceso de grabación ¡y vaya que fue inigualable! La canción, apropiadamente titulada “Celia”, es un tributo a la reina de la salsa. ¡Qué experiencia!   ¡Y es que esto es apenas el comienzo! Pues Ivette —siempre ingeniosa—, les pidió a los chicos que describieran a Celia Cruz con una sola palabra... Las respuestas fueron tan conmovedoras que no te las podemos describir; solamente viendo el video podrás vivir esto con nosotros. ¡Te prometemos que no te arrepentirás! Reyes del carnaval La entrevista también contó con la intervención de una colega de Ivette, representante del medio The Miami Line , quien les preguntó sobre su experiencia como reyes del carnaval de la calle 8 en Miami. La respuesta del dúo fue emotiva, expresando lo honrados y felices que se sintieron por esa oportunidad.   Un momento genial para ALF Randy compartió una reflexión íntima, diciendo que cada disco es como un hijo para ellos y DEMASIADO no es la excepción . Finalmente, el dúo agradeció a los medios presentes y, en un cierre espectacular, nos deleitaron con un pequeño fragmento del sencillo Celia ... ¡AZÚCAAAR!   Definitivamente, fue una entrevista increíble... Y, si llegaste hasta acá, ¡sabemos que la disfrutaste tanto como nosotros! Si quieres seguir disfrutando de todo el contenido especial que ALF tiene para ti, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube! ¡Nos vemos en el siguiente blog!

  • Farina cumple su sueño al estar con Sean Paul

    Hoy, en A LO FRANCO , la talentosa actriz, cantante y compositora colombiana, Farina Pao Páucar Franco, conocida simplemente como Farina, compartió detalles sobre su más reciente sencillo "El Vibe" junto al famoso cantante Sean Paul. Farina, quien ha logrado posicionar seis canciones en las listas de éxitos de Billboard en los Estados Unidos, dos discos de oro, un disco de platino y dos nominaciones a los Premios Grammy Latinos; ha abierto su corazón para hablarnos sobre sus raíces, su carrera y su emocionante colaboración. Orgullo colombiano   La entrevista comenzó con una calurosa bienvenida de nuestra querida Ivette, quien logró establecer una conexión relajada y cercana con Farina. Sentadas en un sofá, ambas conversaron de manera distendida y Farina, con su gran simpatía, no tardó en hacer sonreír a todos en el estudio.   Ivette, consciente del orgullo que Farina siente por su país natal, le preguntó qué significa para ella ser colombiana. Farina respondió con entusiasmo: "Es lo que me da el vibe que tengo, la esencia..." Además, reveló que tiene sangre peruana por parte de su padre. Por otro lado, Farina nos comentó que aunque su desarrollo musical se lo debe a Colombia, también siente una gran admiración por la cultura puertorriqueña. Sin reparos, confesó que su palabra favorita de Puerto Rico es "Cabrón", explicando que es una expresión que puede destacar tanto lo bueno como lo malo, y que incluso, la usa cariñosamente con su hermano.   Sean Paul, sueño hecho realidad Cuando Ivette preguntó sobre la colaboración con Sean Paul, Farina expresó lo significativo que fue para ella trabajar con uno de sus ídolos. Nos compartió que siempre ha sido fan de Sean Paul, y colaborar con él en "El Vibe" fue un sueño hecho realidad, fruto de mucho esfuerzo, trabajo y perseverancia.   Farina además nos compartió cómo fue su primer encuentro con Sean Paul... Con una sonrisa, confesó que estaba temblando de nervios y que es algo que le ha sucedido pocas veces. Nos revela que su inglés no es el mejor, lo que sumó a su nerviosismo, pero la energía de Sean Paul la tranquilizó. Incluso tuvieron la oportunidad de salir de “rumba” juntos, lo que la hizo sentir como si se conocieran de años.   Confesiones al trabajar con Sean Paul   Farina también reveló que trabajar con Sean Paul le sorprendió gratamente por su humildad. Esperaba que, siendo una leyenda del género, él podría ser altivo, pero descubrió todo lo contrario: "Me sorprendió mucho su humildad... me hizo sentir parte de su familia." Para conocer más detalles sobre esta confesión, te invitamos a ver la entrevista completa en YouTube.     El estilo de Farina   Ivette no pudo dejar de preguntar sobre el icónico cabello morado de Farina. La artista explicó que el morado simboliza metamorfosis y transmutación para ella, representando también protección contra lo negativo. Este color, que ella asocia con honor, fuerza y poder, es particularmente importante en esta etapa de su vida, especialmente mientras trabaja con Sean Paul y se prepara para el lanzamiento de su próximo álbum.   La Ronda: "Completa la frase"   Uno de los momentos más esperados de la entrevista fue la ronda de "Completa la frase". Farina sorprendió con sus respuestas rápidas y precisas, dando vislumbres fascinantes de su personalidad y vida con temas como Perú, su madre, el reggaetón y sus mayores temores. No te pierdas este segmento de la entrevista haciendo clic en el botón:   Despedida musical   La entrevista culminó con Farina deslumbrando a todos al cantar un fragmento de su pegajoso tema junto a Sean Paul "El Vibe" . ¡Realmente no te la quieres perder!   Si quieres seguir viendo más contenido como este, suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa la campanita. ¡Hasta la próxima!

  • Yeison Jiménez presenta su sencillo “Vete” y su colaboración con Alex Campos

    En este emocionante episodio de A LO FRANCO , tenemos el placer de entrevistar a Yeison Jiménez, un destacado cantautor y compositor de música regional popular colombiana. En esta ocasión, Ivette conversa con él sobre su nuevo single “Vete” y su colaboración con el artista cristiano Alex Campos en el tema “Corro a tus brazos” .   Entrando en calor…   Como siempre, nuestra entrevista comienza de manera amena y muy divertida, con una breve conversación sobre el cálido clima de Miami, la ciudad del sol. Este ambiente relajado establece el tono perfecto para la charla que sigue.   “Vete” un nuevo enfoque en su música Yeison comenta sobre su reciente sencillo “Vete” , destacando que esta canción tiene una postura bastante especial. A diferencia de sus temas anteriores, más románticos y “arrodillados”, “Vete” es una canción empoderada que permite decirle a otra persona: “Yo te di todo, te ofrecí lo mejor de mí y te defendí ante los demás, y si no te sirvió, vete”. Yeison nos confiesa que nunca antes había tenido una canción en esta posición, lo que marca una evolución en su carrera musical.   “Corro a tus brazos” y una colaboración espiritual   Ivette aborda la colaboración de Yeison con Alex Campos en el tema “Corro a tus brazos” , que ya supera los 4 millones de visitas en YouTube. Esta canción presenta una faceta poco conocida de Yeison y su devoción a Dios. Él menciona que no esperaba que su primera canción religiosa llegara tan pronto ni que tuviera una receptividad tan grande. Aunque sintió miedo por la reacción de su audiencia, su espiritualidad lo impulsó a hacerlo, y el éxito fue rotundo. El objetivo se logró: conectar las audiencias de Alex Campos y él mismo.     El éxito de “Por qué la Envidia” continúa   Yeison recuerda su mayor éxito, “Por qué la envidia” , que ha superado los 150 millones de vistas en YouTube. Este tema, lanzado hace 10 años, sigue siendo relevante y popular. Además, fue la primera canción del género musical regional colombiano en alcanzar los 100 millones de vistas , marcando un récord nacional cuando en su momento era inimaginable.     Amor por Colombia   Entrando en el lado más personal, Ivette le pregunta a Yeison qué significa para él ser colombiano, a lo que responde con orgullo: "Es un país de muchas formas y colores, de gente vibrante, una cultura riquísima que se aprecia de ciudad a ciudad". Además, confiesa su amor por la comida criolla, como el sancocho y las lentejas, así como por la comida de mar.   Acto seguido Yeison comenta que Medellín es su ciudad favorita de toda Colombia, lo que genera un momento divertido en el estudio, ya que algunas personas presentes prefieren Cali o Bogotá. Esto impulsa a Yeison a describir a Medellín con más detalle, mostrando sus argumentos sobre por qué es la mejor ciudad. ¿Quieres conocer todas sus razones?   Yeison y Perú   La conversación fluye naturalmente cuando Ivette y Yeison hablan sobre Perú, su gastronomía y su clima, recordando que Ivette es mitad peruana. Esta conexión personal añade un toque especial a la entrevista. ¡Tienes que verlos hablar! Te encantará esta parte .   Rituales y miedos de Yeison   Continuando la exploración personal, Ivette pregunta a Yeison sobre su ritual antes de subir al escenario, y él responde con una broma: "Hacer el amor" . Sin embargo, revela que sí tiene un ritual previo, pero solo podrás conocerlo viendo la entrevista completa en YouTube . Yeison también confiesa que sus miedos están relacionados con los insectos, aunque no le teme a los toros ni a los caballos, lo que resulta curioso y divertido .   El sueño que no fue…   Casi al finalizar esta bella entrevista, Yeison comparte que su sueño inicial era ser ingeniero industrial, pero su amor por la música y el destino lo llevaron a convertirse en uno de los mejores cantantes de la música regional colombiana.   La entrevista concluye de manera especial, con Yeison Jiménez cantando a capella un fragmento de su nuevo single   “Vete” . Ha sido un honor para A LO FRANCO contar con la presencia de Yeison y disfrutar de su talento y carisma.   ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más contenido exclusivo y emocionantes entrevistas!

  • Tailandia será la sede de Miss Universo 2025

    Después de siete años, el certamen internacional regresará al país asiático. Aquí te contamos los detalles. Conferencia de prensa de Miss Universe en Nueva York. Crédito: Maykel Pérez El 7 de febrero de 2025, en la vibrante ciudad de Nueva York, se reveló que Tailandia será la sede de la 74.ª edición de Miss Universo, que se celebrará en 2025. Tras una feroz competencia con países como República Dominicana España, entre otros, Tailandia se impuso como el destino elegido para albergar uno de los eventos de belleza más prestigiosos del mundo. El evento de anuncio contó con la presencia de figuras clave de la organización, como Raúl Rocha, propietario de la franquicia Miss Universo; Victoria Kjær Theilvig, la actual Miss Universo; la empresaria Anne Jakrajutatip, conocida como "Tía Ann" y dueña del certamen; el director de Miss Universo Cuba, Prince Julio César; la Miss Universo México, María Fernanda Beltrán; y el relacionista público Maykel Pérez. Conferencia de prensa de Miss Universo . Crédito: Maykel Pérez. En primera fila, destacaron la presencia de personalidades como el famoso productor y jurado de certámenes de belleza, Osmel Sousa, quien sigue siendo una figura clave dentro del mundo de la belleza latina. "Este es un momento especial para la organización de Miss Universo, pues nos permite mirar nuestra historia desde el corazón de los Estados Unidos, el país donde Miss Universo comenzó hace 74 años," destacó Rocha en su intervención. Este será un regreso significativo para Tailandia, un país que ha demostrado un firme compromiso con la industria de los concursos de belleza y que ya ha sido sede de Miss Universo en varias ocasiones. Esta decisión no solo reafirma la importancia de Tailandia en el circuito de la belleza internacional, sino que también pone en evidencia la creciente influencia del país en el mundo del espectáculo y la moda global. Bui Simon: La última tailandesa en ganar Miss Universo El triunfo más memorable de Tailandia en Miss Universo ocurrió en 1988, cuando Porntip "Bui" Nakhirunkanok Simon se coronó como la mujer más bella del universo. Este hito sigue siendo un símbolo de orgullo nacional, y el país espera ansiosamente que, en 2025, una nueva representante local pueda repetir esa hazaña en su propia tierra. Tailandia ha sido sede del certamen Miss Universo en múltiples ocasiones. La última vez fue en 2018, cuando Catriona Gray se llevó la corona. Anteriormente, el país también acogió el concurso en 2005 y 1992. Desde entonces, Tailandia ha mantenido una destacada presencia en el evento, tanto en la participación de sus representantes como en la organización del certamen. Más detalles de Miss Universe en nuestras plataformas sociales: Instagram, Youtube y TikTok. Nota ha sido actualizada el 10 de febrero de 2025.

  • Chidimma Adetshina, la reina africana que hizo historia en Miss Universe 2024

    ¿Quién es la mujer que ha puesto a Nigeria en boca de todos? Descubre su inspiradora trayectoria y cómo se ha convertido en un símbolo de inclusión ¡Quédate hasta el final porque en ALF te contamos todos los detalles! Fotografía de Garreth Barclay El certamen de Miss Universo 2024, celebrado en la vibrante Ciudad de México el pasado 16 de noviembre, fue testigo de un momento histórico: Chidimma Vanessa Onwe Adetshina se convirtió en la primera nigeriana en alcanzar el Top 5 y en ser coronada Reina Continental de África. Sin duda, esta jóven, más allá de su impecable elegancia y carisma, está dejando una marca profunda con su historia de lucha y su compromiso por la inclusión. Diversidad en su ADN: la fortaleza de sus raíces Nacida en Soweto, Sudáfrica, en una familia con raíces multiculturales, Chidimma es el reflejo de la riqueza y complejidad del continente africano. Fotografía de Seventwo Photography Su padre, nigeriano de la etnia igbo, y su madre, oriunda de Mozambique, le inculcaron desde niña un profundo amor por sus raíces. Aunque su infancia transcurrió en Ciudad del Cabo, el vínculo con Nigeria siempre estuvo presente, un lazo que decidió honrar al representarla en Miss Universo. Actualmente, Chidimma estudia derecho, motivada por su pasión por la justicia social y la igualdad. Desde joven, se ha destacado como una voz activa en favor de los derechos humanos, mostrando que el liderazgo va más allá del escenario. De la controversia al renacimiento Fotografía de Miss SA Antes de su consagración internacional, la jóven de 23 años, se enfrentó a uno de los desafíos más difíciles de su carrera. Durante su participación en Miss Sudáfrica 2024, su candidatura fue puesta en entredicho por cuestionamientos relacionados con la nacionalidad de su madre. Este episodio, que llevó a una intensa revisión de sus documentos, culminó con su salida del certamen, un giro que desató un acalorado debate sobre xenofobia y las dificultades que enfrentan las personas con múltiples nacionalidades. Aunque este episodio pudo haber puesto fin a sus sueños, Chidimma lo usó como una plataforma para alzar la voz contra la discriminación. Su valentía atrajo el apoyo de activistas, figuras públicas y comunidades que reconocieron su determinación para superar la adversidad. Un triunfo para Nigeria y África Tras su experiencia en Sudáfrica, la talentosa modelo encontró una nueva oportunidad al ser coronada Miss Universo Nigeria 2024. Su discurso, centrado en la resiliencia y la belleza de la diversidad cultural, conquistó al jurado y al público, dándole un lugar en el escenario global. Fotografía de Trendy Michaels Llegado el 16 de noviembre, en Ciudad de México, la jóven nigeriana se enfrentó en la pasarela con más de 120 mujeres de todo el mundo, destacándose con un mensaje que resonó más allá de las fronteras: la unión entre culturas como clave para un futuro mejor. Y, aunque no logró la corona principal, su desempeño la posicionó como primera finalista y Reina Continental de África; reafirmando su lugar en la historia como una pionera y embajadora de su continente. El legado de una reina Para Chidimma, los títulos son secundarios frente al impacto que puede generar. Su paso por Miss Universo dejó una enseñanza que trasciende las pasarelas: el poder de la diversidad, la inclusión y la fortaleza personal para transformar el mundo. Hasta el día de hoy, y a través de sus causas sociales, la hermosa modelo nos demuestra que su reinado va más allá de las luces del escenario. Su historia sin duda es un recordatorio inspirador de que, con valentía y esfuerzo, es posible convertir los desafíos en oportunidades.  Fotografía de Miss Universe Nigeria ¿Te ha gustado esta información? ¡Esperamos que hayas amado esta historia tanto como nosotros! ¡Hasta la próxima!

  • Miss Universe 2024: ¿Quiénes son las reinas que redefinen la belleza sin límite de edad?

    Miss Universo, con más de 70 años de historia, ¡sigue evolucionando! Este año, el certamen rompió moldes al eliminar el límite de edad de 28 años, permitiendo la participación de mujeres de cualquier edad, estado civil, y hasta madres. ¿El resultado? Una edición histórica donde la belleza y experiencia se unen en un escenario de impacto. Estas mujeres no solo traen consigo una gran experiencia de vida, sino que representan causas y logros únicos que van mucho más allá del brillo de la corona. A continuación, te presentamos a las siete candidatas de mayor edad de este año, quienes demuestran que la belleza no tiene límites ni fecha de caducidad. Aniqa Alam - Bangladesh (34 años) Con 34 años, Aniqa Alam trae su luz y experiencia como maquilladora internacional para representar a Bangladés en el Miss Universo 2024. Seleccionada especialmente por la organización Flora Entertainment, Aniqa no llega solo con pinceles en mano, sino con una misión de empoderamiento que ha promovido durante años. Además de ser una profesional reconocida, Aniqa es una madre comprometida y una firme defensora de la igualdad para las mujeres de su país. En sus propias palabras, Aniqa afirma que su misión es: “Llevar el talento y el cambio positivo de las mujeres a temas socialmente importantes” Y para eso cuenta con el respaldo de su país. Antes de embarcarse en esta aventura, esta destacada representante también ha trabajado en causas internacionales, colaborando con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el 'Hambre Cero' . ¡Un espíritu de lucha y cambio que seguro hará brillar a Bangladés en el escenario global! Logina Salah - Egipto (34 años) Logina Salah, Miss Egipto 2024, no solo desfila por la pasarela; es la primera reina de belleza con vitíligo en participar en Miss Universo, rompiendo estereotipos y redefiniendo la belleza desde lo auténtico. Desde pequeña, Logina enfrentó el reto de aceptarse con el cambio que el vitíligo trajo a su piel, y hoy, con una carrera exitosa como modelo, inspira a miles de mujeres a quererse tal y como son. A pesar de las burlas en su juventud, Logina perseveró y ahora brilla en las redes sociales como un símbolo de empoderamiento. Como madre y sobreviviente de desafíos personales, esta reina egipcia demuestra que los sueños se cumplen cuando creemos en nosotros mismos. Con cada paso que da en el certamen, Logina ilumina el escenario con la fuerza de una mujer que conoce y ama su verdadera esencia. Ashley Callingbull - Canadá (35 años) Con 35 años, Ashley Callingbull, Miss Universe Canadá 2024, llega al certamen como un ícono de las Primeras Naciones y una mujer de increíble fortaleza. Esta talentosa actriz y modelo fue la primera indígena en aparecer en la edición de trajes de baño de Sports Illustrated, y también hizo historia al ganar el título de Mrs. Universe en 2015. Desde joven, Ashley supo lo que era enfrentar desafíos y perseverar; criada por su madre y abuelos, superó una infancia difícil y encontró en su cultura indígena la fuerza para sanarse y convertirse en una voz para su comunidad. Además de su belleza, Ashley es una defensora apasionada de los derechos de las Primeras Naciones en Canadá, promoviendo causas como la protección de las mujeres indígenas y alzando su voz en temas sociales cruciales. Hoy, Ashley usa el escenario de Miss Universo para inspirar, demostrar resiliencia y llevar el orgullo de su herencia a una audiencia mundial. Jennifer Colón - Puerto Rico (36 años) Jennifer Colón, Miss Puerto Rico 2024, representa su tierra natal con orgullo y el amor de una madre dedicada. A sus 36 años, esta talentosa puertorriqueña ha tenido un recorrido de vida lleno de logros, tanto en el modelaje como en la vida personal. Nacida en Hartford, Connecticut, y criada en Orocovis, Puerto Rico, Jennifer comenzó su carrera en el mundo de los certámenes desde joven, siendo coronada Miss Teen Puerto Rico 2006 y luego participando en Miss Puerto Rico Universe en 2009. Madre de tres, Jennifer inspira a sus hijos al superar cada desafío con pasión y valentía. Con una formación en estética e iridología, y como fundadora de Healing Hands Puerto Rico , Jennifer ayuda a mujeres en su proceso de reconstrucción emocional y física. En este Miss Universo, Jennifer promete brillar llevando consigo la esencia, el orgullo y la fortaleza de Puerto Rico. Edona Bajrami - Kosovo (37 años) Edona Bajrami, con 37 años, llega al Miss Universo 2024 como la voz polifacética de Kosovo. Con el dominio de seis idiomas —incluyendo francés, italiano y croata— Edona está dejando huellas en su país, representando la diversidad cultural y la sofisticación europea. Aunque fue invitada a participar en Miss Universo en ocasiones anteriores, no fue hasta ahora que decidió dar el salto, demostrando que la versatilidad profesional no tiene límites. Para Edona, cada paso en esta competencia ha sido un reto que asume con naturalidad, siempre teniendo en mente el no perder la esencia de quien es. Con elegancia y una presencia auténtica, ella llega al escenario internacional no solo como una reina de belleza, sino como un símbolo de superación y autenticidad. Elena Vian - Bulgaria (38 años) A los 38 años, Elena Vian trae su estilo único y audaz al Miss Universo 2024 representando a Bulgaria. Con su llamativa melena rojo navidad y una colección de tatuajes que cuentan su historia, Elena se destaca en el certamen por ser auténtica y orgullosamente diferente. Apasionada por Halloween, los maquillajes oscuros y las fiestas con amigos, esta miss vive la vida al máximo. Pero Elena no es solo una mujer de espíritu libre; también es madre y valora profundamente los momentos al aire libre con su familia. Con un corazón noble y un espíritu agradecido, Elena nos recuerda que la mujer no tiene fecha de caducidad. Este año, está decidida a darlo todo por la corona, demostrando que los sueños no tienen límites. Beatrice Njoya - Malta (40 años) A sus 40 años, Beatrice Njoya llega como la candidata de mayor edad en esta edición de Miss Universo, representando la rica diversidad de Malta. Originaria de Camerún y madre de tres hijos, Beatrice ha desafiado estereotipos y rompe barreras con su participación. Su imponente presencia y su cabello rapado la destacan en la competencia, pero es su historia como sobreviviente de violencia de género lo que más conmueve, convirtiéndose en una inspiración para muchas. Beatrice, quien compartió su testimonio en el certamen de Malta, representa no solo la fortaleza de su país adoptivo sino también un mensaje de resiliencia para todas las mujeres. Esta reina de belleza demuestra que la experiencia y la valentía brillan con fuerza propia. Sin duda, este Miss Universo 2024 celebra a mujeres que encarnan valentía, autenticidad y empoderamiento en cada paso. Desde historias de superación personal hasta la defensa de causas nobles, estas siete reinas demuestran que la verdadera belleza es un reflejo de nuestras experiencias y valores. La edición de este año nos recuerda que los límites de la belleza están siendo redibujados, y que mujeres de cualquier edad pueden inspirar y dejar una huella imborrable en el mundo. ¿Te ha gustado esta información? ¡Entonces no te despegues de ALF, porque seguirás viendo mucho más contenido exclusivo sobre el certamen de belleza más importante, Miss Universe 2024. ¡Hasta la próxima!

  • Miss Universe Cuba llega a República Dominicana entre abrazos, talento y labor social

    La modelo y empresaria regresa al país caribeño, un lugar que antes visitaba por placer, pero esta vez con un propósito completamente diferente. Aquí te lo contamos. Fotografía de Miss Universe Cuba Marianela Ancheta recuerda sus raíces mientras inspira a las nuevas generaciones Marianela Ancheta, actual Miss Universe Cuba , llegó a República Dominicana entre muestras de cariño y admiración, destacándose no solo por su belleza, sino también por su sensibilidad y labor social. Entre los asistentes que la esperaban con entusiasmo en el aeropuerto, una madre con su bebé se acercó para pedirle una foto, y sin duda este fue un gesto que conmovió profundamente a la nueva reina cubana. Por lo que evocando su propio viaje migratorio, Ancheta expresó: "Una imagen que me recuerda de dónde vengo junto a mi mamá. Deseo que esta niña también llegue a donde sus sueños la hagan llegar" Diseñadores dominicanos se suman al brillo de Miss Universe Cuba Durante su visita, Marianela está trabajando con algunos de los más destacados diseñadores dominicanos para la preparación de su participación en el certamen de Miss Universo. Entre ellos, Leonel Lirio , reconocido por sus impresionantes creaciones de trajes típicos, y Giannina Azar , famosa por sus trajes de gala que combinan lujo y audacia. Ambos diseñadores, con proyección internacional, han vestido a celebridades de renombre y ahora suman a Miss Universe Cuba a su prestigiosa lista de colaboraciones. Un compromiso que trasciende la pasarela Además de los preparativos para el certamen, Ancheta aprovechará su estancia en el país caribeño para realizar actividades de labor social, llevando alegría y esperanza a comunidades desfavorecidas. Su enfoque no solo está en representar a su país en la competencia, sino también en demostrar que la verdadera belleza radica en el compromiso con los demás. Realmente en ALF amamos a cada Miss y sus muchas labores, por ello este 16 de noviembre estaremos cubriendo muy de cerca el Miss Universe 2024. Así que ve a nuestro canal de YouTube y activa la campanita para que no te pierdas ningún detalle.

  • Miss Universe Cuba regresa triunfalmente con Marianela Ancheta tras 57 Años

    Después de más de medio siglo de ausencia, el Miss Universe Cuba  volvió a brillar en los escenarios internacionales, y este año Miami  fue la sede de un certamen histórico. El pasado jueves, 24 mujeres cubanas, seleccionadas entre más de 1,500 aspirantes exiliadas, compitieron por la corona en un evento lleno de glamour y emoción. Un certamen lleno de suspenso El evento, que marcó el regreso de Cuba a los certámenes internacionales de belleza después de 57 años , dejó a todos sorprendidos. La competencia estuvo repleta de talento y belleza, pero solo una pudo coronarse como la nueva Miss Universe Cuba. Marianela Ancheta de 31 años y representante de la Región Central , fue la ganadora de la corona. Tras varios momentos de tensión y suspenso, Marianela y la actriz de Disney+ Alina Robert , quien representaba a La Habana , esperaron el veredicto final tomadas de la mano, demostrando además de un gran compañerismo, una pasión inimaginable por representar a su país. Finalmente, Marianela Ancheta se coronó como la nueva reina, dejando a Alina Robert como la primera finalista. Este triunfo no solo es significativo para la ganadora, sino para todo el país, ya que Cuba no participaba en el certamen de Miss Universe desde 1967, cuando Elina Salavarría  fue la última en representar a la isla. Cortesía de Miss Universe Cuba Una historia que trasciende la corona La historia de Marianela es inspiradora. Esta joven modelo y empresaria emigró a Estados Unidos a los 13 años desde su ciudad natal en Villa Clara, Cuba. Tras muchos años de esfuerzo y dedicación, no solo ha logrado destacarse en el mundo del modelaje, sino que ahora será la encargada de representar a Cuba en la edición de Miss Universe 2024 , que se celebrará el próximo 16 de noviembre en Ciudad de México donde la nicaragüense Sheynnis Palacios entregará la corona a la Reina 2024. Un regreso histórico Este retorno del Miss Universe Cuba tiene un trasfondo histórico. En 1960, Fidel Castro prohibió la participación de Cuba en los certámenes de belleza internacionales, privando a varias generaciones de la oportunidad de competir en uno de los concursos más prestigiosos del mundo. Ahora, después de tantos años, Cuba está de vuelta  en el certamen de Miss Universe, y lo hace con fuerza, con una representante que llevará con orgullo el nombre de su país. Ya en YouTube: ¡No te pierdas la cobertura exclusiva! Este evento fue cubierto por nuestro equipo de ALF, y desde ya podrás ver todos los momentos destacados en nuestro canal de YouTube . Desde entrevistas exclusivas, hasta la coronación de Marianela Ancheta, te llevaremos detrás de cámaras para que no te pierdas ni un solo detalle. ¡Suscríbete ya y activa la campanita  🔔 para ser el primero en ver esta cobertura especial!

bottom of page